Acuerdo "in extremis" en los cargos más importantes de la UE

Victoria de Pedro Sánchez al conseguir que Borrell sea el máximo representante diplomático de la UE.
Lagarde abandona el FMI para ser la próxima presidenta del Banco Central Europeo.
Ursula Von der Leyen, ministra de Defensa de Alemania, presidenta de la Comisión.
La hora límite eran las diez de la noche y los líderes europeos prácticamente han agotado hasta el tiempo. Ya tenemos los nombres de quienes ocuparán los puestos más relevantes tanto en Parlamento Europeo, la presidencia de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo la próxima legislatura.
Por primera vez una mujer presidenta de la Comisión Europea, ministra alemana de Defensa. Ursula Von der Leyen finalmente ha sido el nombre de consenso tras una cumbre fallida hace 12 días y negociaciones bilaterales, grupales y plenos interminables durante las últimas 48 horas. Alemania es la clara vencedora de las negociaciones. Angela Merkel, "pato cojo" para muchos ha resultado la más paciente de los líderes europeos al colocar a su ministra de Defensa a media tarde del lunes. Cuando parecía que las negociaciones no avanzaban, la canciller alcanzaba el acuerdo con Francia situando a otra mujer, Lagarde al frente por primera vez de la institución bancaria más importante de Europa, el Banco Central Europeo en sustitución de Mario Draghi.

El presidente Sánchez también ha salido reforzado con el cargo de Josep Borrell como máximo representante de la Diplomacia europea. Un cargo de Alto Representante de la Política Exterior Europea, y pese a haber dimitido de eurodiputado hace unos días pensando quizá que no tenía posibilidades. Además, el belga Charles Michel, primer ministro en funciones del país, será el presidente del Consejo Europeo, ocupando el cargo que hasta el 30 de noviembre ostenta Donald Tusk.
Gana el eje franco-alemán
Han sido dos días intensos en una de las cumbres de la Unión más difíciles que se recuerdan. Los líderes recién aterrizados de la Cumbre del G-20 en Osaka (Japón) creían tener mas o menos negociados los puestos clave en los organismos decisorios.
Y no era así. Los recelos de los países del Este al socialista Timmermans, los vetos por parte del Partido Popular Europeo (el más votado en las últimas elecciones), la presión del presidente de Francia, Macron para buscar una alianza socialista-liberal finalmente no lograba los apoyos que se esperaban. Y si el equilibrio histórico franco-alemán que vuelve a las instituciones europeas en detrimento de Italia y del Reino Unido, que tras el Brexit no cuenta con representantes.
El castigo a Italia es evidente y terminará el miércoles con el nombramiento de la presidencia del Europarlamento que deja Antonio Tajani. Junto a Italia pierden también los países que integran el grupo de Visegrado, Polonia, Hungría, República Chequia y Eslovaquia. Es verdad que su veto al socialdemócrata holandés fue determinante para las interminables horas de negociaciones. Vetaron a Timmermans, y no consiguieron nada más.

Gana el eje franco-alemán, ganan los conservadores y por primera vez ganan las mujeres. El partido Popular Europeo fue el vencedor de las elecciones del pasado 26 de mayo y las presiones eran más que evidentes para conseguir cargos ideológicamente afines. La fórmula pactada tras intensos días de negociación logra por vez una paridad de género, con dos mujeres entre las cuatro personalidades elegidas.
¿Quién es quién?
Presidenta de la Comisión Europea: Ursula Von der Leyen
Presidenta del Banco Central Europeo: Christine Lagarde
I am honored to have been nominated for the @ECB Presidency. In light of this, and in consultation with the Ethics Committee of the IMF Executive Board, I have decided to temporarily relinquish my responsibilities as IMF Managing Director during the nomination period.
— Christine Lagarde (@Lagarde) 2 de julio de 2019
Presidente del Consejo Europeo: Charles Michel
To be appointed President of #EUCO is a great responsibility and a task I will fulfill with commitment.
— Charles Michel (@CharlesMichel) 2 de julio de 2019
A united #Europe with respect for national diversity is my objective.
Solidarity, freedom & mutual respect are the core of the European Union. I will uphold those values. pic.twitter.com/CLBMDaeVu6
Alto Representante Exterior: Josep Borrell