Irán derriba un dron de Estados Unidos en el estrecho de Ormuz

Irán asegura que la nave espía sobrevolaba el espacio aéreo iraní
Estados Unidos admite que el dron fue derribado, pero asegura que volaba espacio aéreo internacional
La Guardia Revolucionaria iraní asegura que ha derribado un “dron espía” de Estados Unidos que sobrevolaba el espacio aéreo iraní, al sur del país, en el distrito de Kouhmobarak. Estados Unidos reconoce que ha perdido una de sus naves no pilotadas de largo alcance RQ-4 Global Hawk, pero niega que hubiera violado el espacio aéreo iraní. Fuentes del Ejército de Estados Unidos, citadas por Reuters y AP aseguran que el dron de la Marina sobrevolaba espacio aéreo internacional sobre el Estrecho de Ormuz cuando fue alcanzado por un misil tierra-aire lanzado por la Fuerza Aeroespacial iraní.
“El derribo de este dron espía es un claro mensaje hacia Estados Unidos. Nuestras fronteras son una línea roja y reaccionaremos con fuerza contra una agresión”, ha manifestado el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, que ha añadido que “Irán no busca una guerra con ningún país, pero está preparado para defenderse”.
Irán no busca la guerra con ningún país, pero está preparado para defenderse", asegura el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria
Este incidente eleva la tensión entre Washington y Teherán, que se disparó la semana pasada por el ataque de dos petroleros en el golfo de Omán. Estados Unidos culpó a Irán de estar detrás de los ataques. Pocas horas después de conocerse esos incidentes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, comparecía para acusar a la República Islámica de estar detrás del ataque. "El Gobierno estadounidense ha determinado que la República Islámica de Irán es responsable de los ataque ocurridos hoy en el Golfo de Omán", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en una breve comparecencia de prensa, en la que no admitió preguntas. "Esta conclusión está basada en inteligencia, las armas usadas, la capacitación necesaria para ejecutar la operación, ataques similares de Irán a barcos y el hecho de que no hay ningún grupo aliado en el área que tenga los recursos y la capacidad para actuar con ese alto nivel de sofisticación".
En este contexto, Irán ha anunciado esta semana que el pasado 27 de mayo superó el límite de almacenamiento de uranio, al que está permitido por el acuerdo firmado con las grandes potencias en 2015