Irán lanza el órdago definitivo: enriquecerá uranio sin límite desde el 7 de julio

Rohaní anuncia que Irán enriquecerá el uranio "tanto como sea necesario" a partir del 7 de julio.
La escalada bélica de Irán sube enteros. El régimen de Teherán ha anunciado que superará el límite de enriquecimiento de uranio establecido por el Pacto de 2015 a partir del 7 de Julio. Asegura el presidente Hasán Rohaní que ante la "no respuesta de la UE a sus peticiones" mantienen su hoja de ruta y seguirán enriqueciendo uranio.
"El 7 de julio, nuestro nivel de enriquecimiento superará el 3,67%. Dejaremos de lado este compromiso. Lo enriqueceremos tanto como queramos, tanto como sea necesario, tanto como lo dicten nuestras necesidades. Lo subiremos del 3,67% ", ha dicho el presidente Rohani en el Consejo de Ministros de Irán, según se ha podido ver en la televisión estatal del país.
Enriqueceremos tanto uranio como queramos a partir del 7 de julio, ha dicho el presidente de Irán.
Los representantes europeos firmantes del acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Irán han pedido a las autoridades de ese país que den marcha atrás en su salida de ese pacto y que no tomen ninguna otra medida que lo ponga aún más en peligro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump abandonó de forma unilateral el Pacto en 2018, acusando a Irán de incumplir con su palabra.

Alemania, Francia y el Reino Unido han asegurado a Irán que han sido "claros y constantes" en el sentido de que su compromiso con el llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés) con ese documento "depende de su pleno respeto por parte de Irán".
Borrell dice que "imperará la cordura"
En su primera intervención como nuevo jefe de la Diplomacia Europea, Josep Borrell ha asegurado que la situación con Irán ""se impondrá la cordura" y "las cosas no irán a peor". Según ha dicho, los europeos hacen todo lo posible para que no se rompa el acuerdo y, de hecho, ha destacado que Irán no lo ha roto, porque el enriquecimiento de uranio por encima de los límites ha sido "por cuestiones técnicas", no de voluntad. Algo que ha quedado desmentido por las declaraciones del presidente de Irán.
"Los europeos hacen todo lo posible para que no se rompa el acuerdo y, de hecho, ha destacado que Irán no lo ha roto, porque el enriquecimiento de uranio por encima de los límites ha sido "por cuestiones técnicas", no de voluntad". Borrell
Desde su salida del Pacto Washington ha vuelvo a imponer sobre la economía persa todas las sanciones que había levantado con el pacto, incluidas las que pesan sobre el sector petrolero. En el plano político, EE.UU. ha expresado su deseo de alcanzar con Irán un "tratado" -ratificado por el Congreso- que no solo aborde el programa nuclear, sino también recoja un compromiso para que Teherán deje de apoyar a grupos terroristas como el libanés Hizbulá o los palestinos Hamás y Yihad Islámica.
En todo caso la semana pasada ante el anuncio de Irán de superar la fabricación permitida de Uranio, el presidente Donald Trump aseguraba que "irán estaba jugando con fuego".
Horas antes del anuncio oficial de Irán, Trump aseguraba en sus redes sociales que Irán siempre había engañado con el pacto.