Madrid tendrá el clima de Marrakesh y Londres el de Barcelona según un estudio

Según un informe la temperatura de Madrid será en 2050 como en Marrakesh
La temperatura media de la tierra se incrementa a un ritmo de 1,7 grados cada siglo, según otros expertos
Año 2050. Madrid alcanzará temperaturas como las que registra Marrakesh en la actualidad. Londres tendrá las de Barcelona y Estocolmo las de Budapest. Esto lo dice un informe que publica la revista científica "Plos One", en el que se analiza cómo el incremento de los termómetros podría afectar la vida de los ciudadanos de las mayores 520 ciudades del mundo.
Casi el 80% de las urbes experimentarán cambios dramáticos que podrían dañar sus infraestructuras y la salud de sus residentes, según esta investigación del Laboratorio Crowther de Zurich (Suiza). El mayor incremento lo experimentará Liubliana, capital de Eslovenia, que durante el mes más cálido del año podría llegar a sumar 8 grados centígrados más; Madrid 6,4 y Londres 5,9. Una advertencia: el cambio podría ir acompañado de fuertes sequías.
"Llevar el clima de Barcelona a la capital británica puede parecer a simple vista algo bueno, si no sufres asma o un problema de corazón. Pero resulta que la arcilla de Londres se encoge y se resquebraja si el tiempo es muy seco y después se hincha y expande si es muy lluvioso. Como siempre, hay algo malvado, destructivo e imprevisible en los detalles del cambio climático", asegura el profesor de la Universidad de Reading, Mike Lockwood.
En la actualidad el índice de calentamiento global es de 0,2 grados en una década. Está previsto que alcance 1,5 grados entre 2030 y 2052. La ONU ha advertido que superar esa cifra nos abocará a "un mundo muy incierto".
Debate abierto en las redes
El impacto del hombre en el cambio climático es evidente. Ya nadie lo discute, la cuestión ahora mismo es ver si realmente los científicos están siendo "alarmistas" en algunas de sus predicciones como ya pasara con el "enfriamiento global" de la década de los 80´s y 90´s del siglo pasado.
Desde aquellos que creen que se trata de subir los impuestos:
La OCDE recomienda a España subir los impuestos de combustibles por su impacto medioambiental
— Juan Rubio Martín (@jrubiomart) 12 de julio de 2019
Reconoce que está mejor que la media de la OCDE en niveles de CO2 y calidad del aire, pero es uno de los que menos ingresa por combustibles. https://t.co/vezV72tmc2 @elpais_economia
Hasta aquellos que recuerdan que la famosa fotografía del trineo en Groenlandia sin nieve no era provocada por el cambio climático, sino por un fenómeno natural que se produce en la zona.
Communities in #Greenland rely on the sea ice for transport, hunting and fishing. Extreme events, here flooding of the ice by abrupt onset of surface melt call for an incresed predictive capacity in the Arctic @BG10Blueaction @polarprediction @dmidk https://t.co/Y1EWU1eurA
— Steffen M. Olsen (@SteffenMalskaer) 14 de junio de 2019
Asimismo, su colega en el DMI, Rasmus Tonboe, el primero en mostrar la foto en las redes, explicó que este fenómeno, el hecho de que haya agua sobre el hielo, se debe a que éste último -de 1,2 metros de grosor- es impermeable y carece de grietas, impidiendo así que el agua procedente del hilo derretido en la superficie se filtre hacia abajo. Una vez más, no se hace ninguna alusión explícita al calentamiento global.
El experto español en energía Pablo Losada asegura a Nius que "Es imposible que la temperatura en Madrid suba 4 grados en 30 años, por la sencilla razón de que la temperatura media global del planeta está incrementándose en 1,7 grados centigrados cada siglo, es decir cada cien años".