Mueller no cumple con las expectativas de los demócratas en la 'trama Rusa'

No encuentra delitos de culpabilidad de Trump aunque no le exonera de haber cometido alguno
Los Demócratas, divididos ante un posible 'juicio politico' por ser un presidente 'inapropiado'
Los Republicanos creen que se da carpetazo a la investigación contra Trump
Robert Mueller declaró durante cinco horas en la Comisión mixta del congreso y del senado estadounidense. La tensión era máxima porque de la comparecencia del fiscal especial para el "caso Rusia" dependía, entre otras cosas, un posible juicio político a Donald Trump.
Y cómo cabía esperar, Mueller no contentó a nadie. Los Demócratas esperaban conseguir una declaración que implicase directamente la posibilidad de impeachment, es decir juzgar políticamente al presidente estadounidense, mientras que los republicanos esperaban poder exonerar completamente a Trump. Mueller al estilo más salomónico no se movió ni un ápice de su conclusión inicial: no hubo delito, aunque sí cree que Trump intentó obstruir la acción de la justicia durante la investigación.
¿Y que significa? ¿Ha sido exonerado el presidente?
1. Conspiración
La versión redactada del informe de Mueller publicada en abril concluyó que no había una conspiración entre la campaña de Trump y Moscú. Tras mas de 22 meses meses de investigación, medio millar de entrevistas e investigaciones del equipo de 70 agentes del FBI y de la CIA, los expertos no encontraron ningún delito por el que imputar a Trump, y fue declarado "no culpable" él y todo su equipo de haber tenido algún tipo de colaboración directa o indirecta con el gobierno ruso para influir en el proceso electoral de las presidenciales.
2. Obstrucción
Obstrucción a la Justicia era el ´punto caliente´ del testimonio. A juicio de Mueller, el fiscal especial "no había tomado un juicio sobre ello", de lo que sé deduce que no podía asegurar una cosa, ni la contraria. La obstrucción a la Justicia se tenía que derivar del cese fulminante de James Comey, quien fuera el Fiscal General del Estados Unidos con la Administración Obama y mantenido en el cargo por Trump. El Presidente le cesó fulminantemente dos meses y medio después de renovarle en el cargo.
Entre las competencias del Presidente de Estados Unidos está la potestad de "cesar al Fiscal General por alguna razón, o por ninguna razón" y esa es la clave jurídica por la que Mueller decidió no imputar jurídicamente a Trump, porque no puede demostrar ninguna razón objetiva que sustente que cesar a Comey fue obstrucción a la Justicia.
Según el propio testimonio de Comey en el Comité bipartidista del Capitolio poco después de ser cesado, él comunicó a Trump que estaba siendo investigado "por haber mantenido relaciones con prostitutas en un hotel de Moscú", en vez de comunicarle que había en curso una investigación completa sobre él y su campaña para intentar demostrar los lazos con el gobierno ruso. Trump, según declaró llegó a la conclusión de que Comey le había mentido - como era evidente- y le cesó inmediatamente y denunció en los medios de comunicación una "caza de brujas" del establishment contra su persona.
El fiscal General Barr y su equipo sí exoneraron a Donald Trump de Obstrucción a la Justicia una vez estudiado el informe Mueller. Esto implica que si la fiscalía general del estado no encuentra indicios de delito, es complicado que se presente una denuncia contra el Presidente por los motivos que llevaron a la fiscalía especial a investigar a Trump.
3. Colusión
El fiscal Mueller también exonera a Trump de colusión, es decir de haber tenido relación económica o de cualquier otra naturaleza con representantes del gobierno ruso o agencias rusas, o funcionarios rusos, o ciudadanos rusos para tener una ventaja electoral. El fiscal especial no puedo encontrar una sola evidencia de que hubiera habido en toda la investigación que le permitiera llevar a Trump a los tribunales de justicia de poir este motivo.
¿Trump podría ser acusado después del testimonio?
El testimonio de Mueller fue taxativo, "mi equipo no ha encontrado ninguna prueba en la investigación que nos permita demostrar un delito, pero eso no significa que si aparecen nuevas pruebas no sean susceptibles de ser delictivas".
En el derecho americano no existe la "inocencia" como figura jurídica. A una persona se le declara "no culpable", porque se entiende que "todo el mundo es inocente salvo que se encuentren pruebas de culpabilidad".
Y esto puede implicar, aunque no ha sucedido nunca en la historia americana que, se podría seguir investigando al Presidente y que, en caso de encontrar nuevas pruebas, una vez que deje el cargo, ser imputado en un juzgado ordinario de justicia.
¿Puede el Congreso imputar políticamente a Trump?
Sí puede. El Congreso y el Senado de Estados Unidos tienen la potestad de imputar al Presidente por un delito que aparezca en el código penal o civil, o por ningún delito, como por ejemplo "por no ser cumplir con los estándares éticos que se entiende se corresponden con los que tiene que tener el Presidente de Estados Unidos.
Del testimonio de Mueller se desprende que los Demócratas podrían iniciar un impeachment contra el Presidente, o no. De hecho, el partido está inmerso en una batalla interna sobre qué decisión tomar, y no hay una mayoría para iniciar el proceso. El ala mas moderada de los Demócratas liderada por Nancy Pelosi cree que a menos de 20 meses de las elecciones presidenciales es un suicidio iniciar un proceso de éste tipo, al tiempo que el partido está celebrando sus primarias.
El ala mas izquierdista del partido considera que hay que iniciar el impeachment por "comportamiento indebido del Presidente en su cargo" , en referencia por ejemplo a los tuits racistas o comentarios impropios del inquilino de la Casa Blanca.