San Francisco, primera ciudad de Estados Unidos que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos

Estados Unidos califica de "epidemia" el incremento del vapeo entre los jóvenes
En sólo un año, 1,5 millones de adolescentes se han iniciado en el vapeo
San Francisco es la sede de Juul Labs, el mayor productor de cigarrillos electrónicos del país
San Francisco es la primera ciudad de Estados Unidos que prohíbe la venta y distribución de cigarrillos electrónicos. La Comisión de Sanidad local lo ha aprobado y -tras su tramitación- la prohibición entrará en vigor en un plazo aproximado de siete meses.
¿Por qué se toma esta medida tan restrictiva? "San Francisco toma decisiones para proteger a nuestros chicos", asegura el Fiscal General de San Francisco, Dennis Herrera.
- En 2018, 4,9 millones de jóvenes menores de 21 años vapean en Estados Unidos. En un año, su número se ha incrementado en 1,5 millones.
- Se calcula que 3,5 millones de estudiantes de secundaria son vapeadores habituales. Las autoridades sanitarias del país lo califican de "epidemia".
¿Qué va a pasar con las tiendas? La nueva normativa avoca al cierre a decenas de comercios.
- Las tiendas que expenden este tipo de dispositivos electrónicos deberán retirarlos de sus estanterías y sus escaparates. Los consumidores, sin embargo, podrán adquirirlos por internet.
Prohibición con matices. El veto a estos dispositivos no se extiende a otros formatos.
- En San Francisco seguirá siendo legal comprar cigarrillos de tabaco convencional, derivados de marihuana o vaporizadores de cannabis.
Juul Labs, el gran perjudicado. Es el mayor productor e-cigarros de Estados Unidos y un icono industrial de la ciudad.
- Juul es el mayor productor de cigarrillos electrónicos del país. Tiene sede en San Francisco.
- Juul acapara el 50% de las ventas de estos dispositivos de Estados Unidos.

¿Será efectiva la medida? Al margen de las consecuencias económicas de la prohibición, hay dudas sobre su efectividad sanitaria.
- Juul considera que gracias a sus cigarrillos electrónicos, miles de adultos han dejado de fumar. Ahora, teme que podrían volver al tabaco convencional.
- Los legisladores consideran a Juul tan nociva para la salud pública como las grandes tabaqueras.
A la espera de una legislación de ámbito nacional. Las leyes locales están a la espera de un veredicto de ámbito federal.
- La prohibición dictada por San Francisco permanecerá vigente hasta que la US Food and Drugs Administration dicte si los cigarrillos electrónicos son peligrosos para la salud. Se espera que esa decisión se retrase al menos hasta 2022.
¿Y qué pasa en España? El vapeo está regulado en España desde 2014. La Sociedad Española de Neumología señala que "los jóvenes que se inician en el vapeo se hacen fumadores adultos con más facilidad".
- En Estudio sobre el uso de drogas en Escuelas Secundarias del ministerio de Sanidad concluye que el 20,1% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha vapeado alguna vez.
- El ministerio de Sanidad calcula que en España hay 420 tiendas especializadas en cigarrillos electrónicos. Estima que hay 4.725.000 de usuarios de vaporizadores en nuestro país.