Trump amenaza con nuevos aranceles a China a partir de septiembre

La administración Trump acusa a China de importar fentanilo, la sustancia opiácea que mas muertes causa por sobredosis en el país
Los aranceles serán por valor de 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre a móviles, ordenadores y juguetes
Donald Trump propuso el jueves imponer un arancel del 10% a bienes chinos por valor de 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre. Se trata del resultado de las últimas conversaciones entre los equipos negociadores de ambos países, aunque el gobierno Chino asegurase el miércoles que estaban "muy satisfechos con la evolución".
Al parecer, a la llegada del Secretario del Tesoro a Washington la percepción del equipo estadounidense era diferente a la que manifestó el chino. Según los tuits del presidente Donald Trump "aunque las negociaciones fueron bien, la necesidad de seguir negociando en septiembre porque las autoridades chinas se niegan a re-negociar los acuerdos antes de firmar... lo que implica que Estados Unidos impondrá tarifas por valor de 300.000 dólares a productos chinos".
Our representatives have just returned from China where they had constructive talks having to do with a future Trade Deal. We thought we had a deal with China three months ago, but sadly, China decided to re-negotiate the deal prior to signing. More recently, China agreed to...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 1, 2019
Los aranceles, que afectarán a una amplia variedad de bienes de consumo, desde teléfonos móviles hasta juguetes y ordenadores, elevan la tensiones de una guerra comercial que ha interrumpido cadenas de suministro mundiales y sobresaltado los mercados financieros durante más de un año. De hecho la reacción de los principales indices de los mercados bursátiles internacionales fueron con pronunciadas caídas. El indice Dow Jones se dejaba un 1% al cierre de la sesión del jueves hasta los 26.583 puntos. A las tensiones con China se le une la rebaja de 0.25 puntos básicos de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, una rebaja "insuficiente" a juicio del mercado.
Las drogas en el punto de mira
En una serie de tuits, Trump también atacaba a China por no cumplir con las promesas de comprar más productos agrícolas estadounidenses y criticó directamente al presidente Xi Jinping por no hacer más para detener las ventas del opioide sintético fentanilo.
...buy agricultural product from the U.S. in large quantities, but did not do so. Additionally, my friend President Xi said that he would stop the sale of Fentanyl to the United States – this never happened, and many Americans continue to die! Trade talks are continuing, and...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 1, 2019
Trump ha presionando a Xi para que tome medidas contundentes contra el fentanilo y sustancias relacionadas provenientes de China. En Estados Unidos el FBI y las autoridades del Departamento de la Salud consideran que el fentanilo que que llega de China - legal e ilegal es la principal fuente para fabricar un opioide altamente adictivo al que se atribuyen la mayoría de las más de 28.000 muertes por sobredosis relacionadas con drogas sintéticas en Estados Unidos en 2017.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, de viaje oficial en Bangkok aseguraba el viernes que “décadas de mala conducta” por parte de China han obstaculizado el libre comercio y han propiciado la aplicación de aranceles y otras medidas por parte de Washington.