Trump endurece las normas para solicitar asilo

Las anunciadas redadas masivas para deportar inmigrantes sin papeles no han sido como como se esperaban
Lo que sí parece tener consistencia es una nueva medida sobre inmigración que entra en vigor este marte
La campaña de "No abra la puerta a nadie", "Busque a alguien que se haga cargo de sus hijos si usted es deportado" o "No firme ningún documento que le presente un agente de la ICE" (policía migratoria) parece haber quedado demasiado grande para lo que realmente preparaba Donald Trump.
Ni redadas en masa ni deportaciones multitudinarias en las principales ciudades señaladas (Nueva York, Miami, Houston, Atlanta, Los Ángeles). En las últimas 48 horas tan sólo se han producido algunas operaciones rutinarias, en teoría, encaminadas a detener únicamente a los 2.000 inmigrantes indocumentados condenados por algún delito.
Mass deportation raids by ICE have begun and are expected in nine U.S. cities today. Know your rights and share widely #WeHaveRights pic.twitter.com/Ahw8Tc3DI6
— NowThis (@nowthisnews) 14 de julio de 2019
Tan sólo 2.000, frente a los casi 10 millones de indocumentados que viven en EEUU. Pero Trump se las ingenió para convertir el miedo de siempre en un estallido de pánico.
Trump baila al son de su propio ritmo político y electoralista
El tiempo vuelve a dar la razón a quienes aseguran que cuando habla de inmigración, Trump baila al son de su propio ritmo político y electoralista. Es capaz de dejar en evidencia a las autoridades migratorias con tal de rascar unos votos.
Nuevas medidas para frenar la inmigración
Para contrarrestar el bluf en que quedaron las redadas masivas del fin de semana, Trump ha comenzado la semana con el anuncio de que los migrantes que pasen por un tercer país de camino a Estados Unidos y no soliciten asilo en esa nación no serán "elegibles para asilo".
La medida contempla sólo tres excepciones:
- Que el migrante haya sido víctima de trata
- Que el migrante ya hubiera solicitado protección en otro país y que este se la negara
- Que el país que el migrante atravesó antes de llegar a EEUU no haya firmado ningún tratado internacional que regula la gestión de refugiados. Hasta ahora, EEUU sólo tiene acuerdo de este tipo con Canadá.
Una vez más, Trump anuncia medidas que chocan con las leyes estadounidenses, ya que estas sí permiten que los refugiados pidan protección cuando lleguen al país, independientemente de cómo hayan llegado.