Así es Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea

Es doctora en Medicina y habla perfectamente inglés, alemán y francés
Hasta ahora era ministra de Defensa de Alemania y apuntaba a sucesora de Merkel
Ursula Gertrud Albrecht tiene 60 años y va a ser la primera mujer que presida la Comisión Europea. Quizá su nombre no les suene pero a partir de ahora lo van a escuchar muchas veces. Bueno, ese no, que es su nombre de nacimiento, sino el de Ursula Von der Leyen, que es su nombre de casada. Se casó con Heiko von der Leyen, profesor de medicina, director ejecutivo de una compañía de ingeniería médica. Pertenece a la familia von der Leyen, aristócratas alemanes de industriales de la seda. Tuvieron siete hijos.
Es alemana, pero nació en Bélgica. Su padre, Ernst Albrecht, fue un político de la Unión Demócrata Cristiana alemana (CDU), el partido de Angela Merkel. Llegó a ser ministro-presidente del estado federado de Baja Sajonia y director general de la Comisión Europea.
Habla perfectamente inglés, francés y alemán. Empezó estudiando economía y política en Londres, pero luego decidió cambiar de carrera y cursó medicina en Hannover Medical School. No obstante, sus estudios le han dado quebraderos de cabeza. En 2015, fue acusada de plagio en su tesis doctoral y posteriormente de haber incluido en su curriculum actividades universitarias que en realidad cursó como oyente.
A pesar de ello, siempre ha sido vista como una de las políticas fuertes en Alemania, aspirante incluso a suceder a su jefa de partido Angela Merkel. Su carrera política comenzó en el Parlamento de Baja Sajonia y luego en el Gobierno Federal. Primero desempeñó una cartera social: Asuntos de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud. Durante ese periodo, tomó medidas para ampliar los permisos de paternidad en su país y otras medidas de protección a la infancia que gustaron poco a los sectores conservadores. Además, impulsó la entrada de las mujeres en los consejos de administración de la empresas alemanas.
Como ministra de Defensa, von der Leyen no dudó en mandar armas en 2014 a kurdos e iraqués pese a que en su país eso era prácticamente un tabú. No dudó en criticar al primer ministro húngaro Viktor Orban por haber usado gases lacrimógenos y agua para rechazar a los refugiados de la guerra de Siria que trataban de entrar por su frontera desde Serbia.
Es una europeista convencida. De hecho en una entrevista en 2011, von der Leyen expresó su preferencia por “los Estados Unidos de Europa” siguiendo las líneas de los estados federados de Suiza, Alemania o Estados Unidos”, que beneficiaría la importancia de Europa en la resolución de temas importantes como finanzas, impuestos y economía política.