La Administración Trump respalda al expresidente Uribe

El vicepresidente de EEUU habla con Iván Duque y le reitera la disposición para el "trabajo conjunto contra el narco"
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia acumula tantos apoyos como desafectos. En las últimas horas el propio Uribe ha asegurado que está "libre del coronavirus" y que está "dispuesto para entrar en la cárcel por Colombia y la Libertad". Uribe se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia así lo ordenó en el marco del caso abierto contra él por supuesto fraude procesal y soborno de testigos, en lo que supone la primera vez en la historia del país en la que se impone una medida así a un antiguo jefe de Estado.
El senador colombiano tiene más de medio centenar de procesos abiertos en su contra por diversos delitos, en su mayoría vinculados a grupos paramilitares. Los paramilitares fueron grupos armados ilegales que surgieron en la década de 1980 financiados por ganaderos, agricultores y comerciantes para protegerse de los ataques de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ante la incapacidad de los diferentes gobiernos por hacer frente a la guerrilla marxista de narcotraficantes, las FARC. Durante décadas, la denominada "época de la violencia" murieron asesinadas más de 220.000 personas.
Hoy fui reseñado como preso #1087985 por confrontar testimonios en mi contra comprados por Farc,su nueva generación y sus aliados.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 12, 2020
Sin pruebas,solo https://t.co/MmbPdFaYwE Interceptaron ilegalmente.Impidieron a abogados contrainterrogar a su principal testigo.Pido transparencia pic.twitter.com/em6DkBoUXX
Era el propio Uribe quien comunicaba su arresto domiciliario en las redes sociales, y también que ya había pasado la cuarentena del coronavirus. Miles de personas salían a las calles en Colombia para manifestarse en contra del arresto del expresidente en un país que está totalmente polarizado sobre su figura.
Gracias a Dios superé coronavirus, gracias estimados médicos, gracias Sura, espero superar rezago de debilidad física.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 14, 2020
Gran virus de magistrados Barceló y Reyes, juventud Farc, combatiéndolo con antibiótico de la verdad.
En aras de la libertad de Colombia hasta la cárcel.
Estados Unidos apoya a Pence
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha pedido este viernes la libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe y lo ha calificado como un "héroe". "Álvaro Uribe se encuentra bajo arresto domiciliario, nos unimos a las voces amantes de la libertad en todo el mundo para pedir a las autoridades colombianas que dejen a este héroe, que ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, defenderse como un hombre libre", ha trasladado Pence a través de su cuenta en la red social Twitter.
But, as Former President @AlvaroUribeVel is under house arrest, we join all freedom loving voices around the world in calling on Colombian officials to let this Hero, who is a recipient of the US Presidential Medal of Freedom, defend himself as a free man.
— Mike Pence (@Mike_Pence) August 14, 2020
El vicepresidente ha trasladado también que ha podido hablar con el presidente colombiano, Iván Duque, y ha subrayado que, pese a pedir la liberación de Uribe, respeta las instituciones colombianas y su independencia. Además, ha resaltado la unión para la "libertad" entre ambas naciones y los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de drogas.
El Presidente de Colombia, Iván Duque también manifestó su apoyo incondicional a Uribe y su confianza en que la justicia no encontraría nada que achacar a la conducta del expresidente.
Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia. pic.twitter.com/C32N0blWY6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 4, 2020
Otros apoyos
La Administración Trump era la última en sumarse a una cascada de peticiones internacionales para la liberación de Uribe. El expresidente colombiano abandonó la cancillería con un 80% de respaldo al terminar sus mandatos - algo histórico en Colombia- y se proclamó contrario al denominado "Proceso de Paz" que impulsó el que fuera su Ministro de Defensa y después presidente de Colombia Santos. En el referéndum que se llevó a cabo en Colombia para decidir si se estaba de acuerdo o no con los puntos negociados entre santos y el terrorista líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido con el alias Timochenko, ganó el "no" liderado por el ya entonces expresidente.
Los acuerdos de Paz siguieron negociándose pese a perderse el referéndum por parte de Juan Manuel Santos, quien perdió las elecciones en favor del "delfín de Uribe", el actual presidente Iván Duque. Duque ha respetado algunos puntos de los acuerdos y otros los está renegociando, mientras que la promesa de abandonar el narcotráfico por parte de los exterroristas de las FARC nunca se cumplió.
En Colombia, algunos ex altos cargos han firmado un manifiesto de apoyo a su expresidente asegurando que es un hombre "pulcro y honesto en todas sus responsabilidades públicas". En España tanto el líder del Partido Popular Pablo Casado (en su nombre y en el del partido popular europeo) como su portavoz en el Congreso, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid han manifestado su confianza en la inocencia de Uribe.
Confío en la inocencia de Álvaro Uribe y en que la justicia de su país no se vea presionada por quienes esparcen infundios. Reconozco su labor para acabar con el narcoterrorismo para recuperar la libertad y prosperidad de los colombianos, y su colaboración en la lucha contra ETA. pic.twitter.com/o990OkaxwA
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) August 14, 2020