El presidente de Túnez quiere por "poner fin" a la inmigración ilegal de africanos subsaharianos


Kais Saied asegura que son fuente de "violencia, delitos y prácticas inaceptables"
El presidente de Túnez, Kais Saied, ha abogado este martes por la necesidad de "poner fin" a la inmigración ilegal de africanos subsaharianos, afirmando que estos "continúan con violencia, delitos y prácticas inaceptables". Según ha expresado el mandatario tunecino durante una reunión del consejo de seguridad del país, existe un fenómeno de trata de personas que debe parar, por lo que ha instado a llevar a cabo un trabajo a niveles diplomático, de seguridad y militar, según un comunicado de la Presidencia de Túnez.
Saied ha sostenido que la situación "es anormal", señalando que existe un acuerdo criminal "preparado desde principios de siglo" para cambiar la composición demográfica de Túnez por el cual hay partes que habrían recibido una gran cantidad de dinero después de 2011, cuando tuvieron lugar las protestas de la 'Primavera Árabe'.
MÁS
Asimismo, estas "oleadas" de migración irregular tendrían el objetivo de considerar a Túnez "sólo un país africano" para que no pertenezca a las naciones árabes e islámicas.
🇹🇳| Le président Kais Saied a qualifié l'immigration clandestine d'Afrique subsaharienne de «complot criminel» visant à «modifier la composition démographique» de la Tunisie et la transformer en un pays uniquement africain sans son identité arabe et musulmane. pic.twitter.com/CT988fff4C
— Morocco Intelligence (@MoroccoIntel) 21 de febrero de 2023
No obstante, el presidente tunecino ha asegurado que defiende los Derechos Humanos y que aprecia "su identidad africana", ya que Túnez es uno de los países fundadores de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y "apoyó a muchos pueblos" en su lucha por la liberación y la independencia. En este sentido, Saied ha pedido que África sea para los africanos "hasta que termine lo que los pueblos africanos han sufrido durante décadas de guerras y hambruna", según recoge la misiva.
En Tunisie, Kaïs Saïed multiplie les tours de vis
— Le Figaro (@Le_Figaro) 22 de febrero de 2023
Un an et demi après son coup de force à la tête de l'État, la répression du président de la République se poursuit contre l’opposition politique, les syndicalistes, les magistrats et les journalistes. https://t.co/Dln3A27CrA