Quién era Droukdel, uno de los terroristas más buscados del mundo

Francia tiene desplegada en la región la 'Operación Barkhane' de lucha contra el terrorismo
Estados Unidos ha confirmado la muerte del líder de Al Qaeda en el Magreb Islámico, Abdelmalek Droukdel, durante una operación llevada a cabo la semana pasada por Francia en Malí y ha indicado que "se trata de una victoria para todas las naciones que se oponen al terrorismo y la violencia". "Esto no ha sido sólo una victoria para Francia, Estados Unidos o las naciones del Sahel, sino para la comunidad internacional", ha dicho el comandante de operaciones especiales del Mando África de Estados Unidos (AFRICOM), Dagvin Anderson.
Francia tiene desplegada en la región la Operación Barkhane de lucha contra el terrorismo desde agosto de 2014, como sucesora de la misión Serval, que París lanzó en 2013 para impedir que los grupos yihadistas que se habían hecho fuertes en el norte y el centro de Mali consiguieran el control de todo el país.
Droukdel es considerado el "responsable de numerosos ataques y de la muerte de cientos de civiles inocentes". El anuncio de su muerte fue realizado el viernes por la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, quien detalló que la operación fue llevada a cabo el 3 de junio en el norte de Malí y agregó que en la misma habían muerto también varios colaboradores cercanos del líder de AQMI.
¿Quién era Droukdel?
Droukdel, conocido también como Abu Musab Abdeluadud, ascendió en las filas del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, germen de Al Qaeda en el Magreb islámico, a su vuelta a Argelia tras la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética.
El yihadista estaba incluido en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas desde agosto de 2007 por su pertenencia a AQMI y su papel en la "financiación, planificación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados por esa entidad o realizados en o bajo su nombre, junto con ella o en apoyo de ella".
Droukdel, quien mantuvo en el pasado fuertes lazos con Abu Musab al Zarqaui, juró lealtad al fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden en septiembre de 2006 y confirmó en enero de 2007 que, por ello, el GSPC pasaba a llamarse AQMI.
El grupo perpetró meses después una serie de atentados contra la sede del Gobierno y varios edificios públicos en la capital argelina, Argel, que se saldaron con más de 30 muertos y cerca de 250 heridos. Droukdel abogó además por el llamamiento de argelinos y extranjeros para financiar las actividades de AQMI. Fue condenado a cadena perpetua en rebeldía por un tribunal argelino por su relación con Al Qaeda.
El anuncio de la muerte de Droukdel llega cerca de tres meses después de que el JNIM, la filial de Al Qaeda en el Sahel, se mostrara dispuesto a participar en negociaciones con el Gobierno de Malí en caso de que las tropas de Francia y Naciones Unidas abandonen el país, si bien por el momento no hay confirmación oficial sobre su inicio.
Malí, al igual que otros países del Sahel, ha venido registrando en los últimos meses un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.