Coronavirus en África: la OMS alerta de la escasez de pruebas para detectar los contagios


Con una población de 1.200 millones, solo se han realizado 8'8 millones de pruebas
África ha superado el millón de contagios confirmados de coronavirus con algo más de 22.000 muertos. La pandemia se concentra especialmente en Sudáfrica, que acumula más de la mitad de los casos del continente. Sin embargo, los expertos consideran que las cifras oficiales no se corresponden con las reales.
Con una población de 1.200 millones de habitantes, en el continente africano únicamente se han realizado 8,8 millones de pruebas para detectar la Covid-19 (y un tercio corresponde solo a Sudáfrica). Esa cantidad es insuficiente para dar una respuesta adecuada a la propagación del coronavirus, ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, casi el 80 % de los test realizados corresponden a Sudáfrica, Egipto, Nigeria, Ghana, Marruecos, Kenia, Etiopía, Ruanda, Uganda y Mauricio, informa la agencia EFE. "La falta de pruebas está llevando a reportar menos casos de Covid-19 y nos impide entender el marco completo de la pandemia en África", ha alertado la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
"Tenemos que darle la vuelta a esto para que los países puedan calibrar su respuesta, asegurando que sea la más efectiva", ha afirmado Moeti, según EFE. La OMS ha comenzado a reforzar su apoyo sobre el terreno a los países africanos que más preocupan. Han movilizado para ello más material sanitario y equipos de expertos.
Sudáfrica, el país más golpeado por la Covid-19 en el continente africano
Sudáfrica, el quinto país del mundo con más contagios, suma 538.184 casos y 9.604 muertes confirmadas. En el continente africano, le siguen Egipto (94.875 casos, 4.930 muertos), Nigeria (44.890 casos, 927 muertos), Ghana (39.642 casos, 199 muertos) y Argelia (33.626 casos, 1.273 muertos). Del millón de contagiados en todo el continente, casi el 2 % son trabajadores sanitarios (unos 15.300), según África CDC.
La tasa de letalidad del virus en el continente (2,18 %) es bastante menor que la media global, en torno al 4 %. Además, la pandemia ha mostrado cierta ralentización en los últimos días, según los informes de África CDC, ya que en las recientes jornadas el porcentaje de incremento de casos se situó en el 11 %, frente al 16 % de la semana anterior. Esa ralentización incluye también a Sudáfrica, que comienza a mostrar los primeros síntomas de mejora tras varios meses en que los casos han ido en aumento.