Un ferry repatria a otros 735 españoles atrapados en Marruecos por el cierre del espacio aéreo


Aproximadamente 3.000 turistas españoles habían quedado atrapados en Marruecos
Desde que empezó la pandemia del coronavirus se han realizado 59 viajes de repatriación desde Marruecos
Un ferry ha transportado este martes hasta Algeciras (Cádiz) a 735 viajeros de españoles o residentes en España desde Marruecos, según fuentes de la Embajada de España en el país norteafricano, que ha organizado el viaje.
Es el primero de los cuatro viajes a través del enlace marítimo entre el puerto marroquí de Tánger Med y el de Algeciras que la Embajada ha organizado esta semana a consecuencia del cierre del espacio aéreo marroquí con España y Francia, que dejó aislados a unos 3.000 turistas españoles en el país africano.
Poco antes de las 18.00 horas han llegado al puerto de Algeciras los 735 viajeros a bordo del "Ciudad de Málaga", ferry de la naviera Armas Trasmediterránea, en el viaje número 59 de los que viene organizando la diplomacia española en Marruecos desde que se produjo el cierre de fronteras en marzo de 2020 a consecuencia de la pandemia. Desde entonces se viene organizando un viaje por semana, una frecuencia que ha aumentado desde este domingo para ofrecer una salida a los afectados por el cierre del espacio aéreo.
La Embajada de España en Marruecos ha anunciado que, gracias a la colaboración con las autoridades marroquíes, esta semana se llevarán a cabo otros tres viajes por mar entre el puerto de Tánger Med y el de Algeciras.
18.000 personas han sido ya repatriadas
Este miércoles están previstos dos ferrys, el propio Ciudad de Málaga, de Armas Trasmediterránea, y el Poeta López Anglada, de Balearia, el mismo que ya realizó este viaje el pasado domingo y que también está previsto que lo haga este jueves. La capacidad de ambos buques está entre 750 y 800 pasajeros. El director de comunicación de Naviera Armas, Juan Carlos Díaz Lorenzo, ha confirmado que la compañía estaría dispuesta a hacer más viajes "en caso de que en el futuro hiciera falta".
Precisamente, la naviera Armas Trasmediterránea ha explicado que a lo largo de este último año ha transportado a "unas 18.000 personas" en estos barcos de repatriación de españoles y residentes en España desde Marruecos en los 24 viajes que ha realizado desde Tánger Med a Algeciras.