El Frente Polisario celebra "una victoria triunfal del pueblo saharaui" ante la justicia frente a Marruecos

Los jueces consideran que se debió consultar a la población saharaui sobre esos pactos
Ha sido una buena noticia para el Frente Polisario. El Tribunal General de Justicia europeo le ha dado la razón y ha ordenado anular los acuerdos de comercio y pesca entre Marruecos y la Unión Europea. Estos pactos suponen negociar con productos del Sáhara Occidental, territorio que la comunidad internacional no reconoce como parte de Marruecos.
Los jueces dejan claro que "en la la medida en que los acuerdos controvertidos se aplican expresamente al Sáhara Occidental, así como a las aguas adyacentes a este, afectan al pueblo de dicho territorio y requerían que se obtuviera su consentimiento".
MÁS
El Frente Polisario ha calificado, en un comunicado, de "victoria triunfal" la sentencia de la justicia europea. Y ha instado a los líderes del bloque a acatar el fallo, ya que considera que "su continuo desafío constituye un gran obstáculo para el proceso de descolonización del Sáhara Occidental".
Victoire triomphale du peuple sahraoui devant la justice européenne. Communiqué du #Front_Polisario 29.09.2021 pic.twitter.com/54BjFYizUP
— Amb. Oubi Bachir (@oubibachir) 29 de septiembre de 2021
El principal representante del Polisario ante la UE, Oubi Bouchraya, ha destacado que el fallo de 2016 ya "fue muy claro", pero entonces "la Comisión Europea optó por desafiar las decisiones de sus propios tribunales". Ahora, ha añadido, "el tribunal recuerda a los líderes europeos que nadie está por encima de la ley".
"El respeto del Estado de Derecho y del Derecho Internacional es fundamental para todos porque constituye una condición necesaria para la paz en el mundo", ha reivindicado Bouchraya, en un comunicado con el que el Polisario ha reaccionado a un posicionamiento que define como "histórico" por parte del TUE.
El Frente Polisario considera anulados "totalmente" los acuerdos comercial y pesquero entre la UE y Marruecos y ha celebrado que los jueces hayan coincidido en que no se consultó debidamente a la población saharaui. De hecho, ha advertido de que dichos acuerdos "fueron impuestos ilegalmente" y ha rebatido "el argumento falaz de los beneficios" de estos compromisos para la población local, en la medida en que "no puede sustituir la ineludible exigencia del consentimiento".
Asimismo, ha considerado validada su tesis de que el Sáhara Occidental "tiene un estatus separado y distinto con respecto al Reino de Marruecos", lo que implica rechazar "las pretensiones expansionistas" de Rabat. El Polisario sería en este escenario "un tercero" afectado por cualquier acuerdo y, por tanto, se requiere su consentimiento.
La Unión Europea y Marruecos han respondido a las sentencias del TUE prometiendo que adoptarán "las medidas necesarias" para garantizar un marco jurídico que proteja la "estabilidad comercial" en sus relaciones, sin entrar en más detalles. El tribunal con sede en Luxemburgo prevé un plazo de dos meses y diez días para que las partes afectadas presenten un recurso.