Argelia desafía a Marruecos: hará maniobras militares con Rusia junto a la frontera en noviembre

El régimen militar exhibe su estrecha y tradicional alianza con Moscú en plena invasión rusa de Ucrania y cuatro días después de la visita del secretario de Estado Antony Blinken a Argel
Los “ejercicios antiterroristas” ruso-argelinos se llevarán a cabo a pocos kilómetros del desierto de Merzuga, una de las zonas más turísticas de Marruecos
El Ejército argelino, conjuntamente con tropas rusas, llevará a cabo maniobras militares junto a la frontera con Marruecos el próximo mes de noviembre. Argel y Moscú, aliados tradicionales –su vínculo se forjó en tiempos de la guerra fría-, exhiben su estrecha alianza militar con el telón de fondo de la invasión rusa de Ucrania y las tensiones con Marruecos, y apenas días después de la visita del secretario de Estado Antony Blinken al presidente Abdelmadjid Tebboune en la capital magrebí.
Las maniobras tendrán lugar en un polígono de maniobras situado en la localidad de Hammagir, en la región suroccidental de Béchar, muy próxima a las fronteras con Marruecos (al otro lado de la divisoria se encuentra la localidad turística de Merzuga). La elección del lugar donde se llevarán a cabo los ejercicios está cargada de simbolismo, ya que el polígono militar fue una antigua base espacial francesa devuelta al régimen argelino en 1967, según recoge el portal menadefense.net. El área está enmarcada en la tercera región militar argelina.
La noticia llegaba a través de una nota del servicio de prensa de la Región militar sur rusa –publicada por la agencia TASS- el pasado 5 de abril, información que fue confirmada desde Argel horas después. Los ejercicios, que según el comunicado de los militares rusos, tendrán como objetivo “buscar, detectar y destruir grupos armados ilegales”, contaran con 80 efectivos del Ejército ruso adscritos a la Región militar sur. Por otra parte, tropas argelinas –junto a soldados de Egipto, Kazajistán y Pakistán- participarán en otras maniobras de combate previstas este mismo año en la citada demarcación militar rusa.
Los militares rusos informaron además en la misma comunicación pública de la celebración de una primera reunión de planificación de las maniobras ruso-argelinas en la localidad rusa de Vladikavkaz, en Osetia del Norte. En octubre del año pasado Argelia había llevado a cabo unas maniobras similares en la esa república rusa en las que participaron dos centenares de soldados de los dos ejércitos, según el citado portal especializado en defensa.
Algeria has just announced that it will conduct a joint military exercise with Russia in Béchar, Algeria in November.
— Visegrád 24 (@visegrad24) April 5, 2022
Béchar is right on the border with Morocco.
The two states have been feuding for decades. pic.twitter.com/kRrzrUFyE2
En la estela de la visita de Blinken a Argel
El anuncio de los ejercicios militares se produjo el mismo día en que canciller argelino Ramtane Lamamra visitaba Moscú para participar en un encuentro con sus colegas de Exteriores del Grupo de contacto árabe convocado a fin de concertar una posición común con Rusia en relación a la guerra en Ucrania. El jefe de la diplomacia argelina aprovechó para reunirse en privado en la capital rusa con el jefe del Consejo de Seguridad ruso Nikolái Pátrushev y con su homólogo Serguéi Lavrov, quien anunció, por su parte, una próxima visita al país magrebí.
🇩🇿🇷🇺| Le ministre russe des Affaires étrangères,Sergueï Lavrov, a annoncé qu'il effectuera prochainement une visite à Alger. #Algérie #Russie #Diplomatie pic.twitter.com/VAetXSuInW
— The Algerian Post (@TheAlgiersPost) April 4, 2022
La visita de Lamamra a la capital rusa y las noticias sobre las maniobras llegaban además cuatro días después de la visita del secretario de Estado Antony Blinken a Argel en busca de una mayor implicación del país magrebí en el aislamiento de la Rusia de Putin. El 25 de marzo, esto es, cinco días antes de la visita de Blinken, el director del Servicio Federal para la Cooperación Militar y Técnica de la Federación Rusa Dmitri Chougaev se había desplazado hasta Argel para entrevistarse con el jefe del Estado Mayor en funciones del Ejército argelino, el general Said Chengriha. No es un secreto que la cooperación militar entre los dos países es estrecha y duradera: Argelia es el primer cliente de armas ruso en África; el país magrebí adquiere del gigante euro-asiático la mitad de todo su armamento.
Respuesta a las maniobras franco-marroquíes junto a la frontera
A juicio del periodista argelino especializado en relaciones entre las dos potencias del Magreb Oualid Kebir, “las maniobras argelinas son una respuesta del régimen a los recientes ejercicios de los ejércitos del aire marroquí y francés en la zona suroriental de Marruecos y también a las maniobras organizadas por la Unión Africana en el sur marroquí con la cooperación de Estados Unidos y países aliados”. “Es, en fin, un mensaje de Argelia a Marruecos y sus socios: estamos preparados para defender nuestra cooperación y dispuestos a cooperar con Rusia”, resume Kebir para NIUS.
L'Algérie vote en faveur de la Russie. Un message clair envoyé à l'endroit de Blinken et sa petite clique de néoconservateurs. pic.twitter.com/YMP28m7yey
— Al-Haqu | الحق (@AlHaku_) April 7, 2022
En una línea similar interpreta la celebración de las citadas maniobras militares el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Bustos: “Argelia se reafirma en sus relaciones militares con Rusia, pese a todo, y manda un mensaje a Marruecos e Israel de que está dispuesta a defender sus fronteras con todos los medios necesarios”.
🇩🇿🇷🇺 | La Russie et l'Algérie renforceront leurs relations diplomatiques, des manœuvres militaires conjointes à l'automne prochain auront lieu en Algérie. #Russie #guerreRussieUkraine #Algérie pic.twitter.com/KX2Bfsiyz7
— Algerian Brotherhood (@dz_brotherhood) April 5, 2022
El especialista en Argelia subraya a NIUS que el “anuncio se produjo al mismo tiempo que el ministro de Exteriores Lamamra se encontraba en Moscú con el Grupo árabe de mediación”. “Además es importante que esas maniobras vayan a llevarse a cabo después de la cumbre árabe en Argel del primero de noviembre”, remata Bustos.