400.000 personas han huido de Mozambique por ataques de milicianos islamitas, según la ONU

Los insurgentes están vinculados al Estado Islámico
Al menos 400.000 personas han huido de los ataques de milicianos islamistas en el norte de Mozambique, ha alertado la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR). La provincia de Cabo Delgado lidia con una insurgencia vinculada al Estado Islámico, que ha crecido en el último año, informa Reuters. Los militantes se enfrentan al Ejército y se apoderan de ciudades enteras.
Valentin Tapsoba, el jefe del Alto Comisionado de ACNUR en el sur de África, ha dicho que las familias que estaban reconstruyendo sus vidas después de la destrucción causada por el ciclón Kenneth -en 2019- han tenido que huir de los ataques de esos milicianos.
"Esta es una situación que comienza en un país, pero si todos los países no actúan juntos para abordarla y esperan demasiado, podría extenderse", ha dicho Tapsoba a la agencia Reuters.
El portavoz presidencial de Zimbabue, George Charamba, ha anunciado que los líderes de Mozambique, Zimbabwe, Sudáfrica, Botswana y Tanzania se reúnen en Maputo el lunes para abordan el tema de la insurgencia.
Según la ONU, 424.000 personas han huido a Niassa, Nampula y Pempa y el número podría aumentar. Las autoridades de Mozambique estimaron la cifra en 570.000. El pasado viernes, el Gobierno de Mozambique, junto con agencias de la ONU y otros grupos no gubernamentales locales, lanzaron un llamamiento internacional para ayudar con fondos a quienes huyen de Cabo Delgado, informa..
El inicio de la temporada de lluvias puede empeorar la situación pues podría dificultar el acceso a los campamentos donde viven miles de personas, lo que sería “una pesadilla para estas personas”, ha añadido el representante de ACNUR.