República Centroafricana, a las urnas días después de denunciar un intento de golpe de Estado

El Gobierno acusa al expresidente Bozizé de estar detrás del intento de desestabilizar al país
República Centroafricana acude a las urnas tan solo una semana después de que el Gobierno denunciara un intento de golpe de Estado y de que la oposición pidiera el retraso de las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran este domingo.
Según el Ejecutivo, se produjo un intento de levantamiento que estaría liderado por el expresidente François Bozizé (cuya candidatura a los comicios fue anulada por el Tribunal Constitucional). Bozizé sería el responsable último de "este intento de desestabilizar" el país, denunció un portavoz gubernamental. El Gobierno le acusa de contratar a mercenarios extranjeros para saquear la capital del país, Bangui, durante 72 horas.
Ante esta situación, la misión de la ONU para la estabilización del país (MINUSCA) intervino para disuadir a varios grupos (Retorno Reconciliación y Rehabilitación, Movimiento Patriótico para los Centroafricanos y las milicias de autodefensa antibalaka). Estos habían advertido en un comunicado que utilizarían "todos los medios" contra las autoridades si seguían adelante con unas elecciones que consideran manipuladas.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la escalada de la violencia y pidió a todas las partes que "resuelvan pacíficamente la disputa".

En los comicios presidenciales (también se elige Parlamento), el mandatario saliente, Faustin-Archange Touadéra, parte como favorito. En total, hay 17 candidatos a la presidenta. Entre ellos, la presidenta durante la transición, Catherine Samba-Panza; los antiguos primeros ministros Martin Ziguelé y Anicet-Georges Dologuélé; y los hijos de dos antiguos mandatarios, Sylvain Patassé (hijo de Ange Félix Patassé) y Jean-Serge Bokassa (hijo de Jean Bedel Bokassa).