Brote en un internado de Sudáfrica: más de 200 contagios entre alumnos y profesores

Sudáfrica es el epicentro de la pandemia en el continente con más de 2.100 muertos
Es el primer país africano en sumarse a un ensayo de la vacuna contra la COVID-19
Apenas 15 días. Es lo que ha durado la vuelta al cole en el internado de Makaula, en la provincia sudafricana del Cabo Oriental, después de tres meses sin clases por la pandemia. Unos 204 alumnos y profesores han dado positivo por coronavirus tras un brote detectado la semana pasada.
"Primero, 24 alumnos dieron positivo y pusimos a otras 180 personas del centro en cuarentena. Las pruebas han confirmado que todas están contagiadas", ha señalado en un comunicado el Departamento de Sanidad de esta provincia del país, una de las más pobres y castigadas. Aquí se han detectado el 15% de los 101.590 casos. La cifra de muertos supera los 2.100. Sudáfrica es el epicentro del coronavirus en el continente.
Solo los alumnos del último año de secundaria y bachillerato habían vuelto para hacer los exámenes finales, según ha explicado el portavoz del Ministerio de Educación sudafricano. En el centro, por tanto, había pocos alumnos: 283, a los que hay que sumar 47 profesores y 42 personas del personal auxiliar. Es decir el 54% se ha contagiado y las autoridades están rastreando todos los contactos para prevenir más infecciones. Las autoridades están desbordadas porque los centros de cuarentena en la zona no tienen más plazas.
These are 2 busses with boarding school kids outside Mount Frere, Makaula Hotel who tested Positive to CoronaVirus, The kids have been in this bus since 6pm. The Hotel is full. The state don’t know what to do with them. pic.twitter.com/01gQNNs0nT
— Man’s NOT Barry Roux (@AdvoBarryRoux) June 23, 2020
El primer país africano en sumarse a un ensayo
Sudáfrica ha anunciado que esta misma semana comenzará un ensayo de la posible vacuna contra la COVID-19 desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford (una de las más prometedoras y avanzadas hasta la fecha), lo que supone la primera iniciativa de este tipo en el continente africano.
El estudio incluirá a unos 2.000 habitantes de Sudáfrica, país que acaba de superar el umbral de los 100.000 casos de COVID-19 (con casi 2.000 fallecimientos) y que es, con diferencia, el más golpeado por la pandemia en toda África. Entre los participantes en el ensayo se incluirá a medio centenar de personas que conviven con el VIH (el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del sida).
"Si participamos en ensayos, hay una obligación moral bastante fuerte para poder decir 'hemos ayudado a desarrollar lo que esperamos sea una vacuna exitosa', y, por tanto, queremos asegurar que la gente del país en el que se desarrolló y de la región en la que se desarrolló tiene acceso a esa vacuna", señaló Helen Rees, directora ejecutiva del Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad de Witwatersrand.
Un centenar de posibles vacunas en desarrollo
La vacuna se denomina ChAdOx1 nCoV-19 y ha sido desarrollada por expertos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. En Reino Unido ya se han realizado ensayos prometedores. El fármaco también se va a probar en Brasil y se prepara otro ensayo aún más grande en Estados Unidos. Ahora mismo hay algo más de un centenar de posibles vacunas en desarrollo en todo el mundo, pero menos de una decena se encuentran en fase de ensayo en humanos.