Reabren los colegios de educación especial e infantiles en Nueva York


El alcalde de Nueva York, el gobernador del estado, el sindicato de profesores y el Dr. Fauci… todos están de acuerdo con la nueva medida
La reapertura de los centros será escalonada entre el 7 y el 10 de diciembre para los 200.000 alumnos en colegios de Educación especial de la ciudad
Se realizarán pruebas de Covid-19 a estudiantes y profesores semanalmente, entre otras precauciones
En el desarrollo de un difícil año escolar marcado por la pandemia del coronavirus, donde los estudiantes han visto interrumpida la asistencia presencial en los colegios, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio ha anunciado que los más alumnos pequeños así como aquellos con necesidades especiales y que acuden a los colegios de educación especial regresarán a las clases la próxima semana.
Los colegios públicos neoyorquinos conforman el sistema escolar más grande del país. Cerraron hace menos de dos semanas después de que la tasa de resultados positivos en las pruebas de COVID-19 en la ciudad superara el 3%, índice de referencia acordado por el alcalde y el sindicato de maestros.
La medida frustró a muchos padres, desconcertados además porque los bares, restaurantes y gimnasios permanecían abiertos, aunque fuera con un horario reducido. Argumentaban que la tasa de test positivos en los colegios es muchísimo más baja que en el resto de la ciudad, y que el cierre supone un castigo para los niños más desfavorecidos -como los 60.000 que no tienen ordenador-, también para aquellos los que tienen condiciones especiales y necesitan mantener sus ritmos de aprendizaje para no sufrir regresiones junto a la atención profesores especializados, además de crear un conflicto para muchas madres que trabajan.
Nuevas medidas de seguridad y control
La reapertura de los centros será escalonada. Los primeros en incorporarse, el 7 de diciembre, serán los cursos comprendidos entre preescolar y quinto de primaria; y el 10 de diciembre, lo harán los estudiantes con necesidades especiales. Los alumnos de secundaria y cursos superiores seguirán como hasta ahora, manteniendo las clases 100% por control remoto.
Start spreading the news! @NYCSchools buildings are reopening for 3-K, Pre-K, K-5 and District 75 students next week. Make sure to fill out your testing consent form: https://t.co/pD4NkV4WcR pic.twitter.com/nt2hsmbHU7
— City of New York (@nycgov) November 30, 2020
“Demostramos que las escuelas pueden ser extraordinariamente seguras porque implementamos grandes medidas de salud y seguridad”, ha dicho de Blasio. "Es un enfoque nuevo, porque ahora tenemos muchas pruebas de lo seguros que pueden ser los colegios, y esto proviene de la experiencia de la vida real en el sistema escolar más grande de Estados Unidos".
El alcalde demócrata explicó en una rueda de prensa que aumentará las pruebas de coronavirus, de manera que se evaluará una muestra de estudiantes y personal en cada edificio cada semana, en lugar de hacerlo cada mes. Para ello, los estudiantes deben contar con un formulario de consentimiento de los padres que acepte que sus hijos se sometan a las pruebas de Covid-19, o una carta de exención médica. Los alumnos regresarán de manera segura usando máscaras, guardando la distancia social y manteniendo una ventilación adecuada en las aulas, entre otras medidas.
This morning @NYCMayor announced that @NYCSchools buildings will reopen for Pre-K, 3-K, K-5 and District 75 students the week of December 7.
— NYC Mayor's Office (@NYCMayorsOffice) November 29, 2020
Here’s what every @NYCSchools family needs to know about reopening: pic.twitter.com/DXlc2P3QXF
A principios de noviembre, el alcalde estableció una fecha límite para que los padres decidieran si sus hijos volverían a las clases este año escolar. Alrededor de 335.000 estudiantes optaron por el aprendizaje híbrido - menos de un tercio de los aproximadamente 1.1 millones de estudiantes de la ciudad en escuelas públicas-, de los cuales alrededor de 190.000 están en preescolar, en la escuela primaria, y 200.000 estudiantes de 4 a 18 años que acuden al en el Distrito 75 de la ciudad de Nueva York, distrito dotado con colegios especializados y específicos para estudiantes con diferentes discapacidades.
De Blasio llevaba tiempo considerando que todo el sistema de escuelas públicas debería reabrirse y que todos los estudiantes, desde el jardín de infancia hasta el 12º grado, deberían tener la opción de aprender en persona, y reconoció haberse sentido “muy mal por los niños y por los padres” cuando cerró los centros el pasado 19 de noviembre, pero entendía que debía asumir el compromiso de tomar la medida cautelar al haber llegado a un acuerdo con el sindicato de profesores que amenazaba con una huelga desde el verano.
La nueva decisión del alcalde supone la desaparición del modelo híbrido, por el que los alumnos acuden al colegio dos o tres días a la semana, para continuar con los estudios a distancia en un intento de reducir el número de personas en los centros.
"Queremos a nuestros hijos tanto tiempo como sea posible en las aulas. Nuestras familias también lo quieren. Trabajaremos para que eso suceda", indicó De Blasio.
El gobernador Andrew Cuomo, quien se ha enfrentado al alcalde por el cierre de los colegios, ha respaldado la medida de De Blasio. Dadas las bajas tasas de coronavirus que se encuentran en las escuelas, dijo que creía que "es literalmente más seguro para un niño y un maestro estar en la escuela que en la comunidad".
El sindicato de profesores de la ciudad también ha apoyado la determinación tomada por el alcalde de Nueva York: “Apoyamos la reapertura gradual de las escuelas en otros vecindarios siempre que existan pruebas estrictas. Esta estrategia, implementada correctamente, nos permitirá ofrecer una instrucción segura en persona al máximo número de estudiantes hasta que venzamos la pandemia”, dijo Michael Mulgrew, presidente de la Federación Unida de Maestros.
Anthony Fauci, experto epidemiólogo en enfermedades infecciosas, ha advertido que la curva de contagios podría aumentar considerablemente después de la celebración del Día de Acción de Gracias, y recomendó que "cierren los bares y mantengan abiertas las escuelas" en un momento en el que en Nueva York, que fue epicentro de la pandemia, ha superado los 655.000 contagios y cerca de 34.700 personas han perdido la vida por coronavirus.
Estados Unidos, es el país con más casos confirmados y defunciones, suma más de 13.700.000 infectados y más de 270.500 fallecimientos por Covid-19.