Alemania cierra sus fronteras con Francia, Austria y Suiza

Alemania cierra sus fronteras pero permitirá el movimiento de mercancías y trabajadores fronterizos.
La falta de una solución coordinada a nivel europeo está rompiendo la Europa sin fronteras. Después de Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Polonia y la República Checa, el golpe definitivo puede llegar este lunes cuando Alemania cierre sus fronteras con Austria, Francia y Suiza para, cree Berlín, frenar la propagación del coronavirus.
Los cierres de fronteras se están haciendo contra la opinión de los expertos. Tanto los de la Agencia Europea de Prevención y Control de Enfermedades como los de la Organización Mundial de la Salud dicen que es una medida poco eficaz desde que un territorio ya tiene el virus circulando entre su población.
Filtro más que cierre
El cierre alemán no es tan duro como el de otros países porque Berlín permitirá el movimiento de mercancías y de los trabajadores fronterizos. La medida alemana se entiende también como una forma de frenar el pánico porque en los últimos días, en sus regiones fronterizas, ciudadanos suizos, austríacos y franceses hicieron compras masivas en supermercados alemanes.
Expertos como la alemana Ulrike Guérot recordaban este domingo que estos cierres son de dudosa legalidad según las normas que rigen el espacio de libre circulación de Schengen, que permite controlar movimientos con criterios claros, de forma coordinada con los países vecinos y con permiso de la Comisión Europea. Pero no permiten cerrar las fronteras.
La presidenta de la Comisión Úrsula Von der Leyen publicó esta tarde un video en el que asegura que la prioridad de su Ejecutivo es hacer que los gobiernos protejan la salud de sus ciudadanos y garantizar la circulación de productos en el mercado interior. Von Der Leyen no habla de los cierres fronterizos que quiso evitar y no pudo, pero su mensaje se entiende como una asunción de que ante la situación actual la Comisión mirará hacia otro lado.
Coordinado con Francia
París negó que el cierre sea total. El Elíseo (sede de la presidencia francesa) dijo a la agencia Reuters que el presidente Emmanuel Macron ha estado en contacto con Angela Merkel durante el fin de semana y que las fronteras verán un refuerzo de los controles pero no su cierre: “No es una cierre fronterizo, son pasos para reforzar los controles”, dijo el funcionario francés.
Países que hasta ahora habían tomado menos medidas empiezan a endurecer sus restricciones. Holanda cerrará este lunes todo el sistema educativo, bares y restaurantes. Austria, que el viernes ya prohibió los vuelos desde España e Italia y ayer empezó a cerrar sus fronteras, prohíbe desde este domingo cualquier reunión de más de cinco personas, pide a la población que se confine en sus casas y sólo permite los desplazamientos de fuerza mayor.