Alemania investiga el avance creciente de la ultraderecha en sus Fuerzas Armadas

El Servicio de Contraespionaje alemán ha identificado a 550 militares, pero niega que exista un "ejército en la sombra"
Preocupación y alerta. Es la actitud del Servicio de Contraespionaje de Alemania ante el auge de militares de ultraderecha en sus Fuerzas Armadas.
En la Bendeswehr hay identificados, en este momento, 550 militares por su extremismo de ultraderecha. Así lo ha revelado el presidente del organismo encargado de la inteligencia alemana, Christof Gramm, en unas declaraciones que recoge el diario germano 'Welt am Sonntag'.
La lista ha aumentado dramáticamente en 2019, un año en el que se han incorporado 360 militares "sospechosos". Gramm señala, con especial preocupación, la situación de sus tropas de élite, los conocidos como Mando de Fuerzas Especiales (KSK), que ha duplicado la presencia de miembros radicales en el último año.
¿Un 'ejército en la sombra'?
Gramm desmiente que en el seno de las Fuerzas Armadas exista en este momento un "grupo concreto con un objetivo o propósito que pretenda utilizar la fuerza para poner final al Estado". Sin embargo, ha señalado que su departamento se toma muy en serio este crecimiento de la ultraderecha y que trabaja intensamente para investigar.
Alternativa para Alemania
La creciente presencia de militares ultraderechistas en el ejército transcurre en paralelo a un avance político de las posiciones radicales de derecha, bajo las siglas de Alternativa para Alemania. En las pasadas elecciones regionales de septiembre de 2019, el partido duplicó sus resultados y se alzó como segunda fuerza política en los lander de Sajonia y Brandemburgo, en los que obtuvieron el 27,5% y 23,5% de los votos, respectivamente.