Los líderes mundiales despiden a Gorbachov, el hombre de la 'perestroika'

El líder de la Unión Soviética de 1985 a 1991 y padre de la Rusia moderna ha fallecido a los 91 años
El presidente Biden elogia el valor de Gorbachov por admitir que "las cosas debían cambiar"
Sánchez, Macron, Johnson y otros líderes europeos también expresan sus condolencias
El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, que puso fin hace más de treinta años a la Guerra Fría, ha fallecido en Moscú a los 91 años. El padre de la perestroika será enterrado en los próximos días en el cementerio de personajes ilustres de Novodevichie en la capital rusa junto a su inseparable Raísa, que murió de leucemia en 1999.
Aún tres décadas después de que anunciara en la Navidad de 1991 el fin de la URSS, Gorbachov seguía siendo una figura muy controvertida en este país pese al Nobel de la Paz que recibió en 1990. Fue uno de los líderes políticos más relevantes del siglo XX y una figura clave en el final de la Guerra Fría y la caída del Telón de Acero.
"Un hombre que cambió el curso de la historia"
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente apenado" por el fallecimiento del exlíder soviético Mijail Gorbachov, a quien ha recordado este martes como "un hombre de Estado que cambió el curso de la historia". "Hizo más que cualquier otro individuo para terminar de forma pacífica la Guerra Fría", ha aplaudido Guterres, en un comunicado con el que ha querido trasladar sus condolencias tanto a la familia de Gorbachov como a los ciudadanos y el Gobierno ruso.
El jefe de la ONU ha lamentado que "el mundo ha perdido a un líder global imponente, comprometido con el multilateralismo e incansable defensor de la paz". De hecho, Guterres ha querido recordar parte del discurso que Gorbachov pronunció al recibir en 1990 el premio Nobel: "La paz no es la unidad en la semejanza, sino la unidad en la diversidad".
Sánchez, Macron, Johnson y otros líderes europeos también expresan sus condolencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el mandatario francés, Emmanuel Macron, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, así como otros líderes europeos han mostrado sus condolencias por la muerte este martes del último dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov. Macron ha calificado al dirigente soviético como un "hombre de paz", a la vez que ha alabado los esfuerzos de Gorbachov por alejar de la guerra al viejo continente.
Ha fallecido Mijaíl Gorbachov, un hombre que con sus decisiones contribuyó de forma decisiva a terminar con la Guerra Fría y hacer de Europa, y del mundo, un lugar con más paz y libertad.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 31 de agosto de 2022
Mis condolencias a sus familiares, amigos y al pueblo ruso.
"Mis condolencias por la muerte de Mijail Gorbachov, un hombre de paz cuyas elecciones abrieron un camino hacia la libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común", ha expresado el mandatario de Francia en su cuenta de Twitter.
Mes condoléances pour la disparition de Mikhaïl Gorbatchev, homme de paix dont les choix ont ouvert un chemin de liberté aux Russes. Son engagement pour la paix en Europe a changé notre histoire commune.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 30 de agosto de 2022
Johnson, por su parte, ha expresado su tristeza por el fallecimiento del último secretario general de la URSS y ha aplaudido la actuación de Gorbachov frente a la "época de agresión" del actual presidente de Rusia, Vladimir Putin. "Siempre admiré el coraje y la integridad que mostró al llevar la Guerra Fría a una conclusión pacífica. En una época de agresión de Putin en Ucrania, su incansable compromiso de abrir la sociedad soviética sigue siendo un ejemplo para todos nosotros", ha dicho Johnson en Twitter.
I'm saddened to hear of the death of Gorbachev.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) 30 de agosto de 2022
I always admired the courage & integrity he showed in bringing the Cold War to a peaceful conclusion.
In a time of Putin’s aggression in Ukraine, his tireless commitment to opening up Soviet society remains an example to us all.
Biden elogía su valor
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden por su parte ha mandado sus más profundas condolencias a la familia y amigos del exdirigente soviético Mijail Gorbachov tras su muerte este martes, a la vez que ha elogiado su valor por admitir que "las cosas debían cambiar".
"Cuando llegó al poder, la Guerra Fría llevaba casi 40 años y el comunismo aún más, con consecuencias devastadoras. Pocos funcionarios soviéticos de alto nivel tuvieron el valor de admitir que las cosas debían cambiar", ha expresado Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca.
“It was easy to see why so many worldwide held him in such high esteem,” Biden says of the late Mikhail Gorbachev, whose foundation earlier this year called for Russia to cease “hostilities” in Ukraine. pic.twitter.com/Gk8RCZIWOt
— Jennifer Jacobs (@JenniferJJacobs) 31 de agosto de 2022
"Como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le vi hacer eso y más. Como líder de la URSS, trabajó con el presidente Reagan para reducir los arsenales nucleares de nuestros dos países, para alivio de la gente de todo el mundo que rezaba por el fin de la carrera armamentística nuclear", ha añadido el mandatario estadounidense.
Biden ha alabado el papel de Gorbachov en la democratización de Rusia después de "décadas de brutal represión política", a la vez que ha apoyado la fe del dirigente soviético en la apertura y la reestructuración de la URSS después de "tantos años de aislamiento y privaciones".
"Fueron los actos de un líder poco común: uno con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el valor para arriesgar toda su carrera para lograrlo", ha dicho el presidente estadounidense, añadiendo que el resultado de aquella decisión fue "un mundo más seguro y una mayor libertad para millones de personas". Biden ha rememorado un encuentro bilateral con Gorbachov cuando este visitó la Casa Blanca en 2009. Entonces, Biden y el exdirigente soviético hablaron sobre el trabajo en curso de Rusia y Estados Unidos para reducir sus respectivos arsenales nucleares.