Meta (Facebook) planea un recorte masivo de trabajadores para esta semana


Según el Wall Street Journal se esperan miles de despidos en todo el mundo
El fracaso del "metaverso" es una de las razones para los despidos, según los expertos
Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, está llevando a cabo un plan despidos masivos que notificará este miércoles a miles de sus trabajadores, según ha podido saber 'Wall Street Journal'. El despido masivo en el gigante tecnológico, que cuenta con más de 87.000 empleados, podría ser el mayor recorte de puestos de trabajo en el sector tras el crecimiento de la industria durante y tras la pandemia de la COVID-19.
Esta decisión tiene lugar poco después de que los altos cargos de Meta pidieran a los empleados que cancelasen los viajes no esenciales a partir de esta misma semana, alegando a los temores de que el aumento de la inflación pueda llevar a la economía a la recesión, según el citado diario. El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló recientemente que la empresa se centraría en invertir en "una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad".
Breaking: Facebook parent Meta plans to begin laying off thousands of employees this week, people familiar with the matter said https://t.co/NVAJtM4LLZ
— The Wall Street Journal (@WSJ) 6 de noviembre de 2022
Meta se ha negado a comentar. “En 2023, centraremos nuestras inversiones en una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad. Eso significa que algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros equipos se mantendrán estables o se reducirán durante el año que viene. En conjunto, esperamos terminar 2023 con una organización un poco más pequeña de lo que somos hoy”.
Como señala The Wall Street Journal, Meta creció significativamente durante los primeros dos años de la pandemia de coronavirus, sumando más de 27.000 empleados en 2020 y 2021. La ola de contrataciones de la compañía continuó durante los primeros nueve meses de 2022, un período durante el que se crearon 15.344 empleados adicionales. Si bien la empresa fue una de las principales beneficiarias de la pandemia, su suerte, como la de todas las tecnológicas ha cambiado en los últimos meses. En julio, la compañía informó al mercado de su primera caída de ingresos. La compañía ha culpado de sus dificultades recientes a la dura competencia de TikTok y al lanzamiento de la controvertida función Transparencia de seguimiento de aplicaciones de Apple.
El fracaso del "metaverso"
La gran apuesta que se prometía "revolucionaria" de Mark Zuckerberg es de momento la historia de un gran fracaso. Esa gran aldea global que pretendía hacernos vivir en una gran aldea mundial sin necesidad de salir de casa no termina de convencer a los usuarios de las redes sociales, que de momento lo consideran una opción extravagante. Desde principios de 2021, Meta ha gastado 15 mil millones de dólares para intentar generalizar la realidad virtual y aumentada sin ningún éxito. La compañía espera perder aún más dinero en el proyecto en 2023.