Los demócratas contienen la "marea roja" republicana mientras sigue la batalla voto a voto por el Senado

Los republicanos tienen casi asegurada la mayoría en la Cámara de Representantes pero no así en el Senado
Los resultados pueden retrasarse hasta diciembre si Georgia necesita una segunda vuelta
El congresista más joven de la historia, el primer gobernador negro en Maryland y otras curiosidades de las elecciones en EE.UU.
No ha sido tal la paliza augurada por Donald Trump. El Partido Demócrata, a pesar de la baja popularidad del presidente Biden, ha logrado impedir que el mapa de Estados Unidos se tiña del color rojo de los republicanos. Un resultado que no contenta a nadie y que va a dificultar mucho el gobierno del país los próximos dos años. Si los republicanos logran, como parece, el control de la Cámara de Representantes tratarán de hacer la vida imposible al presidente, bloqueando sus iniciativas legislativas y sometiendo a un severo escrutinio a su Gobierno.
Los mensajes triunfalistas del lado republicano no se han hecho esperar. Kevin McCarthy, líder del partido en la Cámara de Representantes, aseguraba ya entrada la madrugada: “Cuando se despierte mañana, estaremos en la mayoría y Nancy Pelosi estará en la minoría”.
MÁS
Republicans are on a path to take back the House. Now it's time to get our country back on track. https://t.co/eXQ8hWTJPR
— Kevin McCarthy (@kevinomccarthy) 9 de noviembre de 2022
Nada claro está si habrá cambio de signo en el Senado. Hasta bien entrada la madrugada en Estados Unidos los resultados entregaban a los republicanos esta cámara pero la victoria del vicegobernador John Fetterman en Pennsylvania, daba un giro al equilibrio de poderes y devolvía a los demócratas la mayoría en el Senado.
It's official. I will be the next U.S. Senator from Pennsylvania.
— John Fetterman (@JohnFetterman) 9 de noviembre de 2022
We bet on the people of Pennsylvania - and you didn’t let us down
And I won’t let you down. Thank you.
Es sólo un pequeño parón para tomar aire mientras se conocen los resultados de Arizona, Nevada, Wisconsin y Georgia. Los republicanos necesitan ganar tres de esos cuatro estados para conseguir la mayoría.
Georgia, de nuevo se hace esperar
Y la batalla parece que va para largo porque la disputa por el escaño del senado en Georgia parece que va a necesitar una segunda vuelta para decidir quien lo ocupa. Si sigue en posesión del demócrata Raphael Warnock o si va a parar a manos del aspirante republicano Herschel Walker, una antigua estrella del fútbol americano.
Y todo apunta a que va a ser así. Con el 95% del voto escrutado ninguno de los dos candidatos había logrado el 50% necesario para proclamarse vencendor. En ese sentido se pronunciaba el senador Warnock, que ya entrada la madrugada se dirigía a los seguidores que se habían congregado para seguir en directo en recuento de votos. “No importa que sea esta noche, o mañana, o dentro de cuatro semanas, la gente de Georgia nos apoyará”, les ha dicho, resignado a que haya que esperar al próximo 6 de diciembre para saber si Georgia sigue siendo azul o se tiñe de rojo.
No es la primera vez que Georgia mantiene en vilo al país en unas elecciones. En las pasadas presidenciales hizo esperar 17 días a los candidatos para saber si era republicano o demócrata. Sus votos tuvieron que ser recontados a mano y el resultado finalmente dio una ajustada y definitiva victoria a Biden para arrebatarle la presidencia a Trump.
De Santis, la estrella de los comicios
Donde no ha habido duda ninguna ha sido en Florida. Allí el republicano Ron De Santis ha logrado la reelección al Senado imponiéndose en todos los distritos electorales. Su triunfo aplastante ante el aspirante demócrata Val Demings le prepara para una posible candidatura presidencial republicana de cara a 2024.
“Hemos abrazado la libertad. Hemos mantenido la ley en orden, hemos protegido los derechos de los padres. Hemos respetado a nuestros contribuyentes", ha dicho De Santis que ha prometido eliminar los permisos para llevar armas de fuego y seguir "ampliando las protecciones provida".
En su haber, De Santis ya tiene una ley que prohíbe adoctrinar a los niños en la ideología de género en las escuelas, asegurando que “en el estado de Florida los padres tienen un papel fundamental en la educación, en la salud y bienestar de sus hijos” y otra ley que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo aunque permite exenciones en los casos en que la gestación suponga un "grave riesgo" para la madre o se detecte una anomalía fetal mortal si dos médicos.