Las elecciones en EEUU complican a Trump la vuelta a la Casa Blanca


Decepción entre los conservadores, que esperaban más de estos comicios
Joe Biden no consolida su liderazgo a pesar de los buenos resultados electorales
El fracaso de algunos de sus candidatos y el triunfo de DeSantis es un golpe a las ambiciones de Trump
Estos comicios de medio mandato han registrado unos resultados menos polarizados de lo que se esperaba, al no haberse decantado el Congreso de forma radical hacia ninguno de los dos partidos. Ha sido una batalla disputada en las dos cámaras y los estados, pero a pocas horas del cierre de las urnas los gobernadores y congresistas han dejado de ser los protagonistas. Los focos recaen ahora sobre los máximos dirigentes, Joe Biden y Donald Trump, por diferentes motivos.
En el caso del Partido Demócrata porque, tras dos años en la Casa Blanca, el actual mandatario, Joe Biden ha perdido fuelle para postularse como el líder de su partido de cara a las presidenciales. Y en el Partido Republicano porque el magnate Trump se ha encontrado con la fuerte competencia del gobernador Ron DeSantis en Florida y una falta de respaldo unánime inesperada. A falta de los resultados totales de estos comicios, hay algo claro: la carrera presidencial hacia 2024 ya ha comenzado y hay partido.
MÁS
Here’s what the midterm results mean for Trump and the 2024 election https://t.co/p54M9e61xJ pic.twitter.com/Uctl8i3egr
— The Washington Post (@washingtonpost) 9 de noviembre de 2022
Del lado conservador
No tuvo lugar el “paseo militar” en el que los republicanos confiaban, a pesar de sus buenos resultados en la cámara de Representantes, que pasa a manos conservadoras por un solo escaño. A la espera de lo que ocurra con el Senado, también se han constatado unos cuantos datos interesantes. Como el triunfo total de DeSantis en el estado de Florida y su victoria en el condado de Miami-Dade, donde no ganaba un republicano desde hace 20 años. Y queda la impresión de que el nuevo gobernador ha llegado para quedarse, debido a la contundencia del respaldo obtenido, lo que abre una grieta entre los votantes de este partido, especialmente entre los que apostaban por Trump.
El apoyo a los conservadores para el Congreso ha venido especialmente de los hombres (por más de 10 puntos porcentuales), entre los que destacan los evangélicos blancos, votantes de zonas rurales y ciudadanos blancos sin estudios universitarios, como en las elecciones anteriores. Sin embargo, también se han producido cambios a favor de los republicanos que recortan diferencias entre las mujeres (en 2020 se decantaron por Biden con 12 puntos de diferencia y en esta ocasión solo con 4), los menores de 30 años, los votantes negros, latinos, universitarios y habitantes de zonas suburbanas.
Thank you, Florida.
— Ron DeSantis (@RonDeSantisFL) 9 de noviembre de 2022
Freedom is here to stay. pic.twitter.com/UYZy2C1kHO
Estos datos, extraídos de una encuesta realizada por Fox News Voter Analysis (FNVA), entre más de 90,000 votantes en todo el país, destacan un cambio gradual de ciertos grupos demográficos, en comparación con los resultados de FVNA de las elecciones de 2018 y 2020.
Del lado demócrata
La lectura positiva por parte progresista se basa en la contención del avance republicano, la posibilidad de mantener el Senado y los buenos resultados en las elecciones a gobernador de los estados. Sus candidatos se impusieron sitios como Pensilvania, Arizona, Michigan, California, Hawai, Nuevo Mexico, Nueva York, Maine o Wisconsin, y en Maryland y Massachusetts lo hicieron arrebatando el poder a los conservadores.
Especialmente importante ha sido la victoria de John Fetterman en el Senado, por Pensilvania, ya que su oponente Mehmet Oz, era uno de las principales apuestas de Trump. Los progresistas, además, revalidaron sus asientos en la cámara de Representantes en sitios como Virginia, Kansas y Rhode Island.
La sensación que queda en el partido de Biden al final es de alivio, ya que la gigantesca victoria que vaticinaba Trump, los días previos a estos comicios, no se ha materializado. Algunos senadores republicanos, como Lindsay Graham y Ted Cruz, incluso se han declarado decepcionados por los resultados. “Esta no es una ola republicana, eso seguro”, dijo Graham a la cadena NBC.
Lindsey Graham sounds the sad trombone on NBC: "Definitely not a Republican wave, that is for darn sure. I was in charge of Guam, so I want to take credit for that." pic.twitter.com/qlDpRPtHxV
— Justin Baragona (@justinbaragona) 9 de noviembre de 2022
Otros datos
La jornada de ayer ha dejado otras cuestiones interesantes, como las razones principales que decidieron el voto de la ciudadanía. La inflación (32%), el aborto (27%), el derecho a las armas (12%), la delincuencia (12%) y la inmigración (10%) fueron las más destacadas, según una encuesta realizada el martes, a pie de urna, por Edison Research y divulgada por Univisión.
Por otra parte, los votantes de Michigan consagraron en una consulta el derecho al aborto en la constitución del estado, uniéndose a California y Vermont, que son tradicionalmente demócratas. Pero la sorpresa surgió en el estado conservador de Kentucky, donde los votantes rechazaron una medida propuesta por los republicanos con el fin de denegar la protección constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo, lo que supone una victoria para los defensores del derecho al aborto.
Además, cinco estados consultaron a sus votantes sobre el uso recreativo de la marihuana. Dos de ellos, Maryland y Missouri, aprobaron su legalización uniéndose a los otros 19 estados que ya lo tienen aprobado. Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur votaron no.