La religión entra en la campaña de las primarias republicanas en EE.UU.


El apoyo a Trump ha disminuido y favorece a DeSantis
Los evangélicos blancos son uno de los grupos más fieles al Partido Republicano
Ambos partidos buscan el voto de los grupos religiosos desde hace años
En la capital de Estados Unidos es habitual escuchar la frase “todo es política” con el fin de justificar los comportamientos y consecuencias de la concentración de poder. Pero en este país, donde ya atisban las elecciones primarias previas a las presidenciales de 2024, hasta la religión ha empezado a jugar un papel decisivo. Algo de lo que son conscientes los candidatos de ambos partidos, que desde hace tiempo lanzan cantos de sirenas a sus bases para captar el voto.
Especialmente en el Partido Republicano, en el que sus votantes tendrán que decidir al representante en la batalla por la Casa Blanca, dentro de menos de un año. Por ahora, solo cuentan con un aspirante oficial para ello, el ex mandatario Donald Trump, aunque se está a la espera de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anuncie también su candidatura.
MÁS
TRUMP: "This will not be my campaign. This will be our campaign all together. Because the only force strong enough to defeat the massive corruption we are up against is you, the American people." pic.twitter.com/ShFBEywaTb
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) 16 de noviembre de 2022
Evangélicos
Y lo hará animado por el respaldo que está obteniendo de algunos grupos, especialmente el que conforman los evangélicos hispanos, que ya en Florida han inclinado su voto por él en detrimento de Trump, por quien se decantaron durante los pasados comicios. Un apoyo que, extrapolado al resto del país, puede ser determinante ya que en Estados unidos hay casi cinco millones de evangélicos latinos adultos, que forman parte del 14% total de evangélicos blancos, según el Instituto Público de Investigaciones Religiosas (PRRI).
De hecho, los protestantes evangélicos blancos son uno de los grupos mas fieles al Partido Republicano desde hace años, como demuestra el apoyo recibido en las elecciones de 2020, cuando ocho de cada diez votantes -especialmente quienes asisten a los servicios religiosos de forma asidua- se decantaron por Trump, según recoge Pew Research en sus encuestas.
Midterms
Pero los malos resultados obtenidos por Trump, en las últimas elecciones de medio mandato, hacen cuestionarse el apoyo que este recibiría en las primarias de su partido para ser el candidato republicano a la Casa Blanca. La evidencia es que DeSantis, a pesar de no haberse presentado aún de forma oficial, ha conseguido posicionarse como favorito para una parte importante del electorado.
Para ello ha trabajado, en los últimos años, el acercamiento a estos grupos religiosos, en especial a los latinos evangélicos y católicos, utilizando un argumentario combativo que mezcla la guerra cultural contra los demócratas y las proclamas morales. Estas se han basado en la lucha contra el aborto, la defensa de la familia tradicional, el mantenimiento de los roles de género y el uso de un lenguaje bíblico más parecido al utilizado por los pastores de la iglesia que por los políticos al uso en una campaña electoral.
Florida protects children and supports parents.
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) 7 de noviembre de 2022
We will not allow for the sexualization of young students, and we will not allow school officials to replace the role of parents. pic.twitter.com/Qho4ho6qcs
Primarias
El resultado ha provocado que DeSantis lidere ya las encuestas ante Trump (52% a 38%) entre los votantes republicanos, de cara a una hipotética contienda, como desvela una reciente encuesta del Wall Street Journal.
Si bien el ex presidente comenzó antes que su oponente el acercamiento a estos grupos religiosos (el 81% de los evangélicos blancos votaron por él en 2016), incluso potenciándolo con la formación del grupo “Evangélicos por Trump” en 2020, una parte cada vez más grande de ellos se siente atraída por el actual gobernador de Florida.
Algunas de las causas pueden ser los mensajes anti inmigrantes lanzados por el magnate a lo largo de su última campaña, pero también subyace el miedo a perder las presidenciales si Trump gana las primarias. En este sentido, varios pastores evangélicos destacados declararon recientemente a Vanity Fair su deseo de que el expresidente abandonara la candidatura. ”La conclusión es simple: Donald Trump tiene que irse", señalaba Everett Piper, ex presidente de una universidad evangélica, que aún fue mas lejos al declarar en nombre de su grupo: “Si Trump es nuestro candidato en 2024, seremos destruidos”.