Donald Trump debuta en la campaña presidencial


Carolina del Sur le reportó la victoria decisiva en las primarias de 2016
Será una forma de comprobar el apoyo con el que cuenta el ex mandatario
Las encuestas a nivel nacional le son esquivas
A finales de este mes, Donald Trump, el único candidato oficial -por el momento- a la presidencia de los Estados Unidos en 2024, realizará su primer acto público electoral en Carolina del Sur. Y lo hará en plena crisis de credibilidad del actual presidente y posible rival demócrata, Joe Biden.
La continua aparición de documentos clasificados en distintos escenarios cercanos a Biden, como ya le pasó a Trump, empieza a difuminar algunas de las diferencias entre los dos mandatarios, lo que esta siendo aprovechado por el magnate para golpear antes: será el primero en protagonizar un acto electoral que podría posicionarle tanto en las primarias de su partido ante el electorado conservador, como en la carrera hacia la Casa Blanca.
MÁS
JUST IN: Trump to unveil campaign team in South Carolina https://t.co/3xUcAGK7ep pic.twitter.com/5MR1hupxPN
— The Hill (@thehill) 12 de enero de 2023
Movimiento en el partido
Desde el anuncio de su candidatura, el expresidente solo había mantenido encuentros en su residencia de Florida de forma virtual o presencial, ante audiencias limitadas. Pero las últimas informaciones sobre posibles miembros del Partido Republicano, dispuestos a presentarse como candidatos a la presidencia, ha provocado que los acontecimientos empiecen a moverse más rápido.
Los favoritos para ello son Tim Scott, el único senador republicano negro; la ex embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley; el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin; el ex vicepresidente Mike Pence; Ted Cruz, que quedó segundo -tras Trump- en las primarias de 2016; el ex secretario de Estado Mike Pompeo y el favorito y actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Posibilidades
La próxima aparición de Trump en Carolina del Sur no sólo es una estrategia de antelación sobre sus contrincantes políticos, sino un intento directo de eclipsar a uno de ellos, Tim Scott, que es senador por este estado. Y es que el ex mandatario es consciente de que tendrá que hilar muy fino para neutralizar a todos y cada uno de sus competidores.
En estos momentos, con las informaciones recurrentes sobre el asalto al Capitolio de fondo y los diferentes desencuentros con la justicia, la popularidad del magnate es baja. La web especializada Five Thirty Eight desvela en su última media de encuestas que solo un 39’8% de las personas entrevistadas tienen una opinión favorable hacia él, por un 55’6% que tiene una imagen negativa. Sin embargo, dentro del Partido Republicano y a pesar del amplio apoyo que está recibiendo DeSantis, Trump mantiene un fuerte respaldo entre sus más fieles seguidores.
De Santis
De hecho, el gobernador de Florida aún no ha anunciado su candidatura a la presidencia de forma oficial y las últimas informaciones apuntan a que no hará pública su decisión hasta el próximo mes de mayo, una vez que haya acabado la sesión legislativa de Florida. Esto puede interpretarse como una maniobra con la que evitar los dardos de Donald Trump, que ya le ha atacado repetidas veces, al mismo tiempo que le hace ganar tiempo para cimentar su candidatura con garantías.
DeSantis is polling well against Trump — as long as no one else runs https://t.co/HKivWgotfo
— FiveThirtyEight (@FiveThirtyEight) 17 de enero de 2023
Y es que DeSantis, que aún no ha entrado en el ruedo de las campañas presidenciales y es visto como un novato por sus detractores, no lo tendrá fácil para superar al experimentado ex presidente en las primarias de sus partido, por lo que no extraña su prudencia a la hora de dar los próximos pasos que podrían llevarle a anunciar su deseo de llegar a la Casa Blanca.
Biden
Por su parte, Biden afronta cada día nuevas informaciones relativas a la aparición de documentos clasificados. Del hallazgo de un primer lote en el el centro Penn Biden, el pasado 2 de noviembre, se ha pasado días después al descubrimiento de nuevos “documentos adicionales” en su garaje de la casa de Wilmington, en Delaware, y algunos más, recientemente, dentro de la residencia.
Si bien la cantidad encontrada de papeles confidenciales es mucho menor que la hallada en casa de Trump, y que la actitud de Biden fue de colaboración con las autoridades, en contraste con la negativa del ex mandatario a entregar el material encontrado, esta situación pone en entredicho la ética de ambos justo cuando se plantea una posible repetición de la pugna electoral de 2020.
Carolina del Sur
Lo que es indudable es la capacidad de supervivencia de alguien que afronta varios problemas judiciales simultáneos, entre ellos la acusación de estar detrás del ultimo mayor desafío a la democracia de Estados Unidos, con el famoso asalto al capitolio del 6 de enero, tras su mandato hace dos años. Un tiempo durante el que Trump ha seguido siendo popular en el estado de Carolina del Sur, donde todo vuelve a empezar.
Allí es donde obtuvo una victoria decisiva durante las primarias de 2016 y es donde espera recuperar el apoyo para afianzar su supremacía ante sus oponentes republicanos. Su estatus de estado de votación anticipada determinará si la confianza de sus seguidores sigue en pie, tanto como para auparle a una candidatura que empece a dar miedo a sus rivales.