La Super Bowl regresa con el desenfreno habitual tras las restricciones por COVID

La gran fiesta del fútbol americano volvió con total normalidad tras las restricciones del coronavirus
Más de 6.000 periodistas de 24 países distintos han sido acreditados para cubrir el evento
Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se enfrentarán en el Estadio State Farm, escenario de la LVII Super Bowl
Vuelve el que dicen que es el espectáculo de los espectáculos. No hablamos de otro evento que la Super Bowl 2023, la cual regresa con total normalidad después de las restricciones por COVID-19 que limitaron el habitual contexto de fiesta y desenfreno que se vive en el mediático acontecimiento.
Durante toda la semana no ha parado la fiesta. Desde la apertura del evento hasta la noche de la previa de la gran final. Más de 6.000 periodistas de hasta 24 países distintos han sido acreditados para cubrir el encuentro entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles de este domingo a las 00:30 horas (horario peninsular).
MÁS
La federación alemana rechaza que la Eurocopa 2024 vaya a ser "una pantalla para todos los problemas sociales"
Victoire Cogevina, la mujer que quiere convertir el fútbol femenino en el mayor negocio del mundo
La parrilla de la vida: la increíble historia del boxeador George Foreman llega a los cines
Pero no solo los medios de comunicación se han volcado, también los seguidores. Según las autoridades pertinentes, 100.000 personas visitaron el centro de Grendale (Arizona), donde la NFL instaló una Super Bowl Experiencia. Un tipo de parque temático interactivo para todos los seguidores del fútbol americano.
Cifras donde no se cuentan los miles de asistentes que se pasaron por el WM Phoenix Open, situado a veinte millas del centro de Phoenix. Alrededor de 600.000 personas visitaron el torneo durante toda la semana y 200.000 lo hicieron este sábado. Todos con camisetas de los Chiefs y los Eagles
Los primeros, vestidos de rojo y al grito del tradicional 'Tomahawk Chop' mientras los aficionados de los Eagles, completamente de verde, inundaron las calles con el cántico 'Go Birds' o 'Fly! Eagles! Fly'. El propio comisionado del NFL, Roger Goodell, valoraba positivamente la respuesta de la gente y ha asegurado que "esta comunicad nos ha abierto sus brazos".
Como antaño
Lo cierto es que ya en la Super Bowl del año pasado en Los Ángeles se experimentó un ligero regreso al pasado. Sin embargo, aún había restricciones de cara a entrevistas con los jugadores o entrenadores. Una limitación que terminó en marzo, cuando la liga suspendió los protocolos y desde entonces no ha tenido ni un solo problema.
De esta manera, Chiefs y Eagles se han llegado a reunir con los medios de comunicación hasta en cuatro ocasiones durante esta semana. La primera en la noche de la apertura y después otras tres veces más hasta el pasado jueves.
Por su parte, Patrick Mahomes, ganador del premio al Jugador Más Valioso de la NFL, llamó a la calma y aconsejó a sus compañeros que evitaran el ruido de esta semana. "La semana de la Super Bowl es especial. Es una semana especial, pero no se trata de estar allí la semana. Se trata de ganar el juego", advirtió.
Mientras tanto, ambos entrenadores se muestran tranquilos y seguros de su plan de juego. Andy Reid, entrenador de los Chiefs, aseguraba tener todo controlado antes de llegar a Arizona, donde como mucho "si tienes que hacer algo que se ajustar algún detalle".
Por último, Nick Sirianni, el técnico de los Eagles, desveló que sigue ultimando detalles del plan y confesó cómo pasaría el día libre en familia. "Los veré el jueves y haré todo lo posible para ser un buen padre ese día. Pero el martes y el miércoles haré lo que normalmente hago”, declaró. "Estaré en la oficina hasta tarde, seguiré trabajando en el plan, seguiré puliendo los detalles del plan" concluyó.