Tercer impeachment en la Historia: se activa el juicio a Trump en Senado de EEUU

El juicio comenzará la semana que viene en el Senado
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de los Representantes ha firmado el pliego de cargos contra el presidente del país, Donald Trump, que han sido entregados ya al Senado. Se trata del último paso antes de que arranque el juicio político en la cámara alta, previsiblemente la semana que viene.
Tras la firma de la acusación Pelosi se la ha entregado al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, quien ha resaltado que serán aceptados de forma oficial este jueves. Horas antes, el Congreso votaba a favor de los congresistas que harán las funciones de "fiscales" en el juicio contra el Presidente, mientras que el Senado adopta la figura de "juez".
Siete acusadores
Los Demócratas llegan al Senado con toda su fuerza, los siete jefes de las comisiones de inteligencia y judicial del Congreso, serán los encargados de explicar a los senadores - republicanos en su mayoría- las razones por las que habría que inhabilitar, a su juicio, al Presidente.
Jerry Nadler y Adam Schiff, el presidente de la Comisión de Administración, Zoe Lofgren, y los congresistas Hakeem Jeffries (Nueva York), Val Demings (Florida), Jason Crow (Colorado) y Sylvia Garcia (Texas). nancy Pelosi explicaba a los medios de comunicación que "Queremos presentar el caso más fuerte que sea posible para proteger y defender nuestra Constitución, para buscar la verdad para el pueblo estadounidense"
This evening, the House’s Managers delivered articles of impeachment against President Trump to the U.S. Senate ahead of its upcoming trial. #DefendOurDemocracy pic.twitter.com/b635WnVkxB
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) January 16, 2020
El juicio en manos del Senado
El procedimiento del "juicio político" entra de esta manera en su tercera y definitiva fase, el juicio en si mismo. Hasta ahora se han llevado a cabo las investigaciones, se ha abierto en el Congreso - de mayoría Demócrata- los interrogatorios (comparecencias), se han decidido y descrito los cargos, y el Senado es el encargado de llevar el juicio. La investigación comenzó el pasado mes de septiembre. Donald Trump es el tercer presidente que se enfrenta a un proceso similar en Estados Unidos.
La Casa Blanca acusa a los Demócratas de mentir en " su urgencia" por iniciar el proceso. Un juicio que para Trump es una "caza de brujas" y que políticamente es un arma de doble filo. En plena precampaña electoral, los Demócratas tendrán que elegir a su candidato para enfrentarse a Trump este mes de febrero en los caucos de Iowa. De momento no hay un claro vencedor y siete aspirantes de los 21 que iniciaron la carrera presidencial.
"Los único que ha conseguido la presidenta Pelosi con este vergonzoso e ilegítimo proceso de 'impeachment' es demostrar que está centrada en la política en lugar de en el pueblo estadounidense", le ha reprochado en un comunicado.
Here we go again, another Con Job by the Do Nothing Democrats. All of this work was supposed to be done by the House, not the Senate!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 15, 2020
La acusación
El 'impeachment' acusa formalmente a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso, lo que obliga a celebrar un juicio político en el Senado que concluirá con su absolución o su cese.
Trump está acusado de presionar al Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que abriera dos investigaciones: una sobre las supuestas corruptelas del precandidato demócrata Joe Biden y su hijo Hunter en el país europeo y otra sobre la "desacreditada teoría" de que fue Kiev, no Moscú, quien interfirió en las elecciones presidenciales de 2016.
Según los congresistas norteamericanos, Trump condicionó a la apertura de estas dos investigaciones una "ansiada" visita de Zelenski a la Casa Blanca y la ayuda militar que Estados Unidos da a Ucrania en el marco de la guerra en Donbas.
El Presidente ha defendido en todo momento su inocencia, incidiendo en que no hubo "quid pro quo" con Zelenski, denunciando que es víctima de una "caza de brujas" de los demócratas porque aún no han digerido su victoria electoral de 2016.