Aparecen 2.600 votos sin contar en el estado de Georgia, pero no alteran la victoria de Joe Biden

El recuento de votos de Wisconsin costaría más de 6,6 millones de euros a la campaña de Donald Trump
Trump reconoce la victoria de Biden pero la califica como un "amaño"
Funcionarios electorales del condado de Floyd, en Georgia, han informado este lunes del hallazgo de 2.600 nuevas papeletas que no fueron escrutadas durante la pasadas elecciones presidenciales del 3 de noviembre, aunque serían insuficientes para poner en peligro la todavía no oficial victoria en este estado del, por ahora, presidente electo.
Por otra parte, la Comisión Electoral de Wisconsin ha señalado este lunes que un nuevo recuento de las papeletas en ese estado costaría a la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, unos 7,9 millones de dólares (algo más de 6,6 millones de euros), después de que los resultados no oficiales le hayan dado el triunfo al demócrata Joe Biden.
Hasta el momento, según las proyecciones de la cadena estadounidense CNN, Joe Biden, se impondría por un margen mínimo a Trump en Wisconsin, y con ello obtendría otros diez votos electorales. Según resultados no oficiales, Biden habría obtenido el 49,6 por ciento de los sufragios, lo que significa 20.470 votos más que Trump, que se quedaría con el 48,9 por ciento.
En el estado de Georgia es donde han aparecido votos no computados pero que no alterarían en ningún caso la derrota de Donald Trump. Allí Biden está en cabeza con solo una diferencia del 0,03 por ciento de los votos, suficiente para hacerse con los 16 votos electorales y llevarse un bastión históricamente republicano.
Se trata del primer descubrimiento de estas características que se produce después de que se iniciara el recuento de votos en los estados donde los resultados han sido muy ajustados.
El presidente del Partido Republicano del condado de Floyd, Luke Martin, ha calificado el suceso de "preocupante", pero ha descartado que sea "un problema generalizado", según ha publicado el diario local 'Atlanta-Journal Constitution'. "Me alegra que la auditoría lo haya revelado, y es importante que se cuenten todos los votos", ha manifestado Martin.
El alto coste que tienen los recuentos
El precio que ha fijado la comisión para un nuevo recuento de votos es cuatro veces más alto que en las elecciones de 2016, cuando el recuento costó dos millones de dólares (1,6 millones de euros). Un incremento que se debe entre otros factores, a la necesidad implementar medidas de seguridad necesarias para evitar más casos de coronavirus, en un estado, el de Winsconsin, en el que se han registrado unos 330.000 contagios y más de 2.750 fallecidos, tal y como a recordado, Meagan Wolfe, principal responsable de la comisión.
Debido a que el ajustado resultado da la victoria a Biden por encima del 0,25 por ciento en Wisconsin, en caso de que el equipo de campaña de Trump pretenda un recuento, deberá abonar esos 6,6 millones de euros por adelantado, tal y como señala la ley electoral del estado.
El equipo de campaña del todavía presidente Trump tiene hasta este miércoles a las 17:00 hora local para presentar su solicitud y hacer el pago, puesto que el recuento debería realizarse antes del 1 de diciembre, tal y como contempla también la legislación del estado. Para que la Comisión Electoral de Wisconsin pueda contar con margen para avalar los resultados.
No obstante, Wolfe ha señalado que "todavía" no han recibido "ninguna indicación de si habrá o no un recuento" de manera oficial, pese a que desde el principio la campaña de Trump anunció que presentaría un recuento para que las papeletas volvieran a ser contadas, después de lanzar teorías de la conspiración, denunciando, sin pruebas, supuestas irregularidades.
Pese a ello, y a la espera de que el todavía presidente de Estados Unidos se pronuncie al respecto de los votos que han aparecido en Georgia, teniendo en cuenta que podría alimentar las teorías de fraude que ha estado difundiendo sin pruebas desde la misma noche de las elecciones, estas 2.600 papeletas poco podrían hacer frente a los 14.000 votos que le separan de Biden.
Hasta el momento ningún tribunal ni autoridad electoral, entre ellos republicanos responsables de la supervisión del recuento, ha validado estas acusaciones, que Trump ha vuelto a lanzar a través de sus redes sociales en las últimas horas.
He won because the Election was Rigged. NO VOTE WATCHERS OR OBSERVERS allowed, vote tabulated by a Radical Left privately owned company, Dominion, with a bad reputation & bum equipment that couldn’t even qualify for Texas (which I won by a lot!), the Fake & Silent Media, & more! https://t.co/Exb3C1mAPg
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 15, 2020
Trump se ha mostrado muy activo este fin de semana en su cuenta de Twitter e insistió otra vez en que él es el vencedor de las presidenciales, acusando a los medios de "ascender" a la Presidencia antes de tiempo a Joe Biden, quien "ganó porque las elecciones estaban amañadas".
"No había supervisores ni observadores", escribió el domingo Trump en su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que acusó a la compañía Dominion, "propiedad de la izquierda radical", de suministrar "engañosos" equipos de recuento de votos con la complicidad de "los falsos y mudos medios de comunicación".
"Todos los 'errores' mecánicos ocurridos en la Noche Electoral eran, en realidad, demócratas a los que pillaron mientras intentaban robar votos. Pero aquellos a quienes no cogieron tuvieron mucho éxito. Las elecciones por correo son un chiste enfermo", escribió.
MÁS
La seguridad nacional de los Estados Unidos, amenazada por el retraso en el traspaso de poder de Trump a Biden
Miles de seguidores de Trump se manifiestan en Washington contra el resultado de las elecciones
Trump quiere dejar a Nueva York sin acceso a la vacuna por sus disputas con el gobernador Andrew Cuomo