Aumenta la presión fronteriza para detener migrantes de en la frontera entre Estados Unidos y México


Durante el mes de abril se arrestaron a 178.622 personas, 5.000 más que en marzo
Organizaciones sociales piden a EEUU invocar la Carta Democrática de la OEA para devolver la "estabilidad política"
Se trata del mayor número en dos décadas
Estados Unidos ha endurecido su política migratoria en la frontera con México y ha incrementado de forma sustancial las detenciones de migrantes que llegan con la esperanza de una vida mejor al otro lado del Río Grande. Según datos oficiales publicados el martes 12 de mayo, las autoridades fronterizas estadounidenses han informado que impidieron el ingreso de 178.622 personas que no contaban con los documentos necesarios, 5.000 más que en marzo.
Esta cifra es diez veces superior a la de abril de 2020, cuando estuvo vigente una política particularmente restrictiva en este ámbito durante el mandato del expresidente Donald Trump. Pero con la llegada de la administración Biden, los migrantes esperaban poder beneficiarse de un trato más permisivo. Así, en abril, la cantidad de adultos que intentaban ingresar a Estados Unidos por la frontera suroeste, aumentó en un 10% en comparación con marzo, es decir, 111.301 personas, lo que ha creado una de las mayores crisis migratorias de los últimos años.
Experts say to move the needle on migration from Guatemala, El Salvador, and Honduras, countries must tackle the root causes.
— Council on Foreign Relations (@CFR_org) May 8, 2021
Here's what they are ⤵️
Por otro lado, los que llegaron en familia, a menudo con niños pequeños, fueron 50.000, una caída de alrededor del 8% en comparación con el mes anterior. El número de niños no acompañados, que la administración Biden permite permanecer en Estados Unidos con familiares, fue de 17.171, frente a los 18.890 registrados en marzo. La mayoría de los migrantes provienen de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El enviado especial de EEUU para el Triángulo Norte se reúne con la Asamblea Legislativa de El Salvador
El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, se ha reunido este martes con la junta directiva de la Asamblea Legislativa de El Salvador, en medio de la crisis política que atraviesa el país tras la destitución de los jueces del Tribunal Constitucional y del fiscal general con la aprobación de una mayoría oficialista afín al presidente, Nayib Bukele.
La reunión ha sido anunciada por diputados de la oposición, que cuando han intentado acceder al plenario para la sesión de este martes han sido detenidos por el personal de seguridad, que les ha indicado que se estaba llevando una reunión con un diplomático en su interior, recoge 'La Prensa Gráfica'.
La información que se ha conocido hasta el momento indica que Zúniga ha llegado acompañado por el encargado de Negocios estadounidense en la nación salvadoreña, Brendan O'Brien. Sin embargo, si han conversado sobre "fortalecer leyes, para trabajar el tema de migración". Se trata de la segunda visita al país centroamericano que hace el funcionario estadounidense este año, aunque en la primera no se reunió con representantes del Gobierno.