Bloomberg, al rescate de los Demócratas de Estados Unidos

El exalcalde de Nueva York es uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo
Fue alcalde republicano y ahora se presenta como la "salvación" de los Demócratas
Michael Bloomberg por fin se ha presentado a las primarias de los Demócratas. Hacía semanas que se rumoreaba con la posibilidad, pero él estaba esperando a ver la evolución de las encuestas Demócratas por un lado, y la no menos importante evolución del impeachment a Donald Trump en el Congreso.
En marzo de este año, Bloomberg había dicho que no se presentaría como aspirante a las elecciones del 2020, pero la deriva izquierdista del partido con los moderados, como Joe Biden, cayendo en las encuestas ha sido la razón última para su decisión según The New York Times.
Bloomberg era el alcade de Nueva York cuando los atentados del 11 de Septiembre. Su gestión de la tragedia fue impecable, aunque años después, cuando se presentó por primera vez a las primarias Demócratas, se retiró y las ganó el presidente Barak Obama.
I’m running for president to defeat Donald Trump and rebuild America.
— Mike Bloomberg (@MikeBloomberg) November 24, 2019
I believe my unique set of experiences in business, government, and philanthropy will enable me to win and lead.
Join our team: https://t.co/7ezlUeouqH pic.twitter.com/IyOeS3aWaF
Bloomberg, billonario, judío y moderado
El exalcalde de Nueva York de 77 años es el fundador y presidente del imperio mediático de información económica y financiera que lleva su apellido, además de un hombre muy influyente en la ciudad de los rascacielos y de Wall Street. Es judío practicante. Estados Unidos nunca ha tenido un presidente judío. A lo largo de su vida ha sido Republicano (dos mandatos como alcalde de Nueva York), Demócrata e Independiente (su último mandato al frente de la alcaldía).
"Me postularé a presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir Estados Unidos. No podemos permitirnos cuatro años más de las acciones temerarias y poco éticas del presidente Trump”, dijo en un comunicado que ha sido traducido al español en todas sus redes sociales y en los anuncios en los estados con mayor población latina.
Me postulo para presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir América.
— Mike Bloomberg (@MikeBloomberg) November 24, 2019
Creo que mi experiencia única en negocios, gobierno y filantropía me permitirá ganar y liderar.
Únase a nuestro equipo: https://t.co/wVKaBQr9Bh pic.twitter.com/YvzQyXsbcj
Bloomberg es un milmillonario "respetado" que como alcalde acudía a su puesto de trabajo en metro cada mañana. A lo largo de los años ha mantenido una relación una amistad "intermitente" con Donald Trump, a quien conoce desde hace décadas.
"Sé lo que hace falta para vencer a Trump. Nunca he rehuído una pelea difícil. La derrota de Trump y la reconstrucción de Estados Unidos se han convertido en las peleas más urgentes e importantes de nuestras vidas, y voy a ir con todo", según el anuncio publicado en su página web, donde traza las líneas maestras de una campaña que promete "combatir el cambio climático y proteger los derechos de la población LGBTQ".
Experiencia y respetabilidad
Bloomberg ha cambiado de opinión porque "considera que ninguno de los candidatos en liza tiene los recursos necesarios para competir con el presidente de EEUU". Es más, cada día está más claro que Donald Trump sigue recaudando dinero a un ritmo récord a estas alturas de campaña, pese al impeachment, mientras que los Demócratas divididos y extremados no terminan de despegar.
"Más que planes, ofrezco el liderazgo para convertir estos planes en realidad. Arremangarme, motivar al país para que se una, y reconstruir América, para hacerla más justa y mejor. Y estoy listo para trabajar", ha concluido.
El comunicado de Bloomberg ha ido acompañado de un anuncio televisado bajo el lema "Creador de empleo, líder, solucionador de problemas", con el que Bloomberg ha despejado semanas de rumores, incoporándose así a la carrera electoral a solo tres meses de los 'caucus' demócratas de Iowa del 3 de febrero, la primera prueba de fuego para los candidatos. El propio Bloomberg se pone como ejemplo de "sueño americano".
When I was 39, I got laid off. I didn’t know what I’d do next. But I had an idea to start a company - so I took a chance.
— Mike Bloomberg (@MikeBloomberg) November 24, 2019
Today, our company employs 20,000 people, and generates large profits, almost all of which go to helping people across the country and around the world. pic.twitter.com/kKIj31KMSQ
37 millones de dólares para empezar
Como que no quiere la cosa, Bloomberg ha colocado al menos 37 millones de dólares en publicidad televisada durante las próximas dos semanas, según datos de Kantar Media / CMAG, citados por CBS. El anuncio inicial se ha distribuido en más de un centenar de mercados nacionales, un gasto superior a lo invertido por todos los candidatos demócratas hasta el momento, exceptuando al empresario Tom Steyer, otro aspirante reciente incorporado.
In NYC, we:
— Mike Bloomberg (@MikeBloomberg) November 24, 2019
- gave teachers the largest raise in America
- improved graduation rates by 42%
- banned smoking in bars & restaurants
- cut teen smoking by 50%
- cut our carbon footprint by 14%
- cut murders in half
- cut incarceration by 40%
- created new programs to fight poverty pic.twitter.com/ereMx4Bjri
Las encuestas de CBS que incluían a Bloomberg en la terna antes de que anunciara formalmente su candidatura le colocaban a distancia de los favoritos a la nominación final, comenzando por el ex vicepresidente Joe Biden y la senadora Elizabeth Warren. Los expertos consideran que su candidatura, de no alcanzar el objetivo de la nominación servirá para "rescatar" a Biden de Warren y Sanders en caso de ser necesaria.