Bloomberg entra en liza por la candidatura demócrata esta noche

Esta noche el exalcalde de Nueva York aparece en el primer debate televisivo entre aspirantes demócratas
Sanders será su principal adversario en un debate que promete ser apasionante
Mike Bloomberg, billonario y excalde de la ciudad de Nueva York es el gran protagonista del debate demócrata que se va a celebrar esta noche en Nevada. Protagonista porque es la primera vez que se mide con Sanders, Biden, Klobuchar, Warren y Buttigieg en un escenario.
Bloomberg, republicano durante dos legislaturas y como independiente durante su último mandato ha sido uno de los alcaldes más populares de la Gran manzana de los últimos años. Considerado el duodécimo hombre más rico de Estados Unidos gracias a su imperio creado a raiz de la agencia de noticias que lleva su nombre, era conocido por ir en metro a trabajar todas las mañanas.
Todos contra Bloomberg
Desde que se conociera que ha calificado para poder participar en el debate televisado, sus oponentes ya han encontrado el enemigo común. A la inexperiencia en carreras presidenciales, Bloomberg suma ahora tener que enfrentarse a compañeros de partido que llevan días poniendo todas sus fuerzas en encontrar información para debilitarle.
El senador de Vermont Bernie Sanders, que lidera las encuestas a nivel nacional para liderar a los demócratas ha argumentado que el dinero y el historial de Bloomberg no ayudarán a motivar a la base demócrata.
Por su parte, el exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, ha calificado a Bloomberg de "multimillonario que piensa que puedes ... comprarte la televisión y ganar de esa manera". Y la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, horas después de que Bloomberg calificara para el debate, lo comparó con el presidente Donald Trump y lo llamó un "multimillonario ególatra".
Bloomberg se defiende
Pese a la inexperiencia en materia de candidatura a unas presidenciales, Bloomberg no es un contendiente cualquiera. El exalcalde tiene toda la experiencia de luchar por una de las alcaldías más importantes del mundo, en la que los escándalos y posibles errores del pasado se escudriñan igual que para unas presidenciales.
Además todo el mundo es consciente de que para Buttigieg y la senadora de Minnesota Amy Klobuchar, la entrada de Bloomberg representa la mayor amenaza. Son los más moderados en su discurso, y por lo tanto los que más votos tienen que perder.
Los puntos más fuertes del aspirante demócrata es su cercanía con Hilary Clinton, la persona que más influye probablemente en el partido demócrata y "lideresa" de los "clintonitas" súper estructura dentro del partido demócrata y que controla a los súper delegados.
En materia de políticas, Bloomberg es el representante del votante moderado estadounidense. Puede ser tanto republicano moderado como demócrata. En materia económica es un liberal convencido, con gran conciencia social. Bloomberg se inventó, por ejemplo, el término de las Ciudades Estado, y llevó a Nueva York a las cotas de independencia "fiscal" más altas que un ayuntamiento ha tenido frente a su estado. Apostó por incrementar la financiación de la educación pública en la Gran Manzana, sobre todo en materia de educación especial, una especialidad que dotó hasta convertirse el 30% del presupuesto anual en educación de la ciudad que roza los 30.000 millones de dólares anuales.