La Casa Blanca matiza otra vez las palabras de Biden sobre el posible "genocidio" cometido por Rusia


Según su portavoz, Biden habla de "lo que siente", y no sobre la investigación en curso
Psaki, que a finales de mes abandona la Casa Blanca para irse a trabajar a la MSNBC cree que "la consideración de genocidio llevará años"
La Casa Blanca ha matizado una vez más, las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha calificado las acciones rusas en Ucrania de "genocidio", recalcando que el mandatario habla por el país, pese a que haya un proceso internacional para determinar si los ataques de Moscú contra Kiev constituyen esta forma de exterminio.
"El presidente Putin está atacando brutalmente a los civiles y brutalizando a un país en este momento. El presidente (Biden) estaba hablando de cuáles son esas atrocidades y lo que está viendo en el terreno", ha dicho su portavoz, Jen Psaki, matizando que "hay un proceso legal" por el que estas acciones serán juzgadas.
En este sentido, ha aclarado que Biden "no se está adelantando" al trabajo de los tribunales internacionales, sino que está hablado "de lo que siente". Psaki ha reiterado que, "independientemente" de cómo se llame, el objetivo de Estados Unidos es "seguir ayudando a los ucranianos en esta guerra". Biden fue meridianamente claro en sus declaraciones:
"Yes, I called it genocide." For the first time on Tuesday, President Biden accused Russia’s president, Vladimir Putin, of perpetrating genocide on the Ukrainian people. But he emphasized that was his personal view, not a legal determination. https://t.co/FsCr2qhyq7 pic.twitter.com/NDesApzoac
— The New York Times (@nytimes) April 13, 2022
Psaki ha reiterado en varias ocasiones que "lo que se está viendo sobre el terreno" es prueba de ello, aunque haya "diferentes líderes de todo el mundo (que) lo describan de diferentes maneras". "Él (Biden) es el presidente y se le permite dar a conocer sus puntos de vista en cualquier momento que desee", ha añadido.
"Lo que es incuestionable es lo que estamos viendo es horrible: los civiles, los hospitales, incluso los niños. El presidente lo llamaba como él lo ve", ha dicho, agregando, pese a ello, que "una consideración de genocidio requiere años".
La portavoz de la Casa Blanca es el enésimo alto cargo que abandonará la Administración Biden en dos años. En su caso se incorpora como periodista a la cadena de televisión más progresista de Estados Unidos MSNBC.
Lo cierto es que los funcionarios de la Casa Blanca se esfuerzan cada semana en matizar las palabras de Biden que, cada vez parece más afectado por problemas de memoria. Esta es la cuarta vez que la Casa Blanca rectifica a Biden en alguna afirmación categórica que tiene que ver con Rusia o Putin. La primera vez fue a los pocos meses de llegar a la Casa Blanca, durante una entrevista acusó a Putin de "asesino". Y luego en varias ocasiones ha expresado que "me criticasteis pero ahora sabéis que tenía razón", tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Rusia considera inaceptables las calificaciones de Biden
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, condenó estas palabras de Biden sobre el posible "genocidio" en Ucrania -- un término que hasta ahora la Administración estadounidense había evitado-- e incidió en que el Gobierno ruso está "categóricamente en desacuerdo".
"Consideramos inaceptable intentar tal distorsión de la situación (...) esto es difícilmente aceptable para el presidente de Estados Unidos", agregó Peskov, que remarcó que el país norteamericano "ha cometido hechos bien conocidos en el curso de la historia moderna y reciente", recogió la agencia de noticias rusa Interfax.
The Kremlin said Wednesday it was "unacceptable" for U.S. President Joe Biden to accuse Moscow's troops of committing genocide in Ukraine, where Russia has been conducting a military campaign for nearly two months https://t.co/Tun72CQ0CV
— The Moscow Times (@MoscowTimes) April 14, 2022
Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció al presidente de Estados Unidos sus palabras. "Verdaderas palabras de un verdadero líder", dijo en su perfil oficial de Twitter, agregando que "llamar a las cosas por su nombre es fundamental para hacer frente al mal".
La Administración Biden acusó a Putin de crímenes de guerra, pero hasta ahora no se había referido a sus acciones en Ucrania como "genocidio", un término que sí ha empleado el mandatario ucraniano en varias ocasiones.
"Las evidencias están aumentando. Se ve diferente a la semana pasada. Más evidencias están saliendo literalmente de las cosas horribles que los rusos han hecho en Ucrania", dijo el mandatario estadounidense, agregando que "aprenderemos más y más sobre la devastación".
En este sentido, ya dejó claro esta misma semana que los tribunales internacionales decidirían si se califican estas acciones como "genocidio". "Así nos parece a nosotros", reiteró Biden en un encuentro con periodistas posterior a una rueda de prensa en el estado de Iowa.
MÁS
Rusia reconoce que su buque insignia en el Mar Negro sufre graves daños y Ucrania asegura que han sido sus misiles
Llamamiento desesperado de Ucrania: sin armamento pesado la gran ofensiva rusa será "un baño de sangre"
La caída de Mariúpol, el agónico símbolo de la resistencia ucraniana que Rusia codicia