Los casos leves de COVID-19 generan inmunidad, según un estudio preliminar

El 98% de los pacientes generó anticuerpos pero no se sabe por cuánto tiempo
El patólogo español Carlos Cordón-Cardó dirige la investigación en el Hospital Mount Sinaí
Un estudio científico del Hospital Mount Sinaí de Nueva York concluye que casi todos los casos leves de COVID-19 generan anticuerpos durante un tiempo. El estudio está pendiente aún de una última revisión por la comunidad científica y ha sido publicado en la web MedRxiv. Una quincena de científicos del prestigioso Mount Sinaí de Nueva York ha participado en el estudio, entre ellos el director de la investigación, el patólogo español Carlos Cordón-Cardó.
La investigación se hizo con 1.434 voluntarios que habían pasado la enfermedad con síntomas leves o creían que la habían pasado. "Personas con infección confirmada o sospechada de SARS-CoV-2 se examinaron mediante PCR para detectar la presencia del genoma viral ", explica el estudio, el mayor realizado en el mundo en estos pacientes.
El 98,7% de las personas que habían contraído el virus y habían tenido síntomas leves generaron anticuerpos que les inmunizan, lo que indica que pueden reincorporarse al trabajo sin temor a contraer de nuevo la infección ni a contagiar a los demás. En todo caso, "la positividad de la PCR se detectó hasta 28 días después de la resolución de los síntomas".
Los científicos del Mount Sinai han llegado así a una conclusión: "La gran mayoría de los pacientes confirmados con COVID-19 seroconvierten, potencialmente proporcionando inmunidad a la reinfección". Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, más de 4,1 millones de personas se han contagiado con el coronavirus en todo el mundo, mientras que casi 286.000 han muerto hasta ahora por esa enfermedad.