Estados Unidos y China necesitan el litio en su carrera de superpotencias


China tiene el 8% de las reservas mundiales de litio, el doble que Estados Unidos
Este metal es fundamental para la producción de las baterías recargables de los coches eléctricos e híbridos
El litio es el nuevo petróleo. Este metal liviano capaz de un gran almacenaje de energía, que se usa en las baterías recargables de los coches eléctricos e híbridos, ordenadores y teléfonos móviles, ha visto disparada su demanda. En 2030 será necesaria una cantidad entre seis y diez veces más grande que la actual debido a la necesidad de disminución de las emisiones de carbonos y la apuesta por los coches limpios, que supondrán el 45% del total.
Por ello Estados Unidos se ha lanzado a la búsqueda de nuevas fuentes de este material, ya que la mayor parte de su extracción bruta se procesa en China, que es quien lleva la delantera en el negocio. Sin embargo, esta decisión tendrá consecuencias para el medioambiente, ya que requerirá de una expansión de la minería a cielo abierto o la extracción de salmuera, dos opciones altamente contaminantes.
The race is on to produce more lithium in the United States. https://t.co/OD7gaPmQIx
— FORTUNE (@FortuneMagazine) 29 de marzo de 2022
China a la cabeza
Según la revista Forbes, China tiene el 8% de las reservas mundiales de litio, el doble que Estados Unidos pero es el país asiático quien controla la cadena del suministro mundial de baterías de iones de litio, tras haber gastado unos 60.000 millones de dólares en la ultima década para conseguirlo.
Conscientes de ello, los legisladores estadounidenses aprobaron al final de la presidencia de Donald Trump la puesta en marcha del proyecto Lithium America: la explotación y excavación de la primera mina de litio a gran escala del país, de los últimos años, en el estado de Nevada. Pero esta iniciativa, que daría suministro propio de una materia prima imprescindible en un futuro a medio plazo, tiene trampa.
Is the Salton Sea hiding enough lithium to power America?
— Mark Z. Jacobson (@mzjacobson) 26 de marzo de 2022
"Their initial estimates imply there could be millions of tons of lithium hiding there. 'That would be the largest brine source of #lithium in the world'"https://t.co/2c4kJLmEdU @freethinkmedia @alexjadecove #WWS
Desafios medioambientales
Como explicó al New York Times Aimee Boulanger, directora de la Iniciativa para la Garantía de Minería Responsable (IRMA), una organización encargada de establecer estándares claros para mejorar las prácticas en la minería industrial, “nuestras nuevas demandas de energía limpia podrían estar causando un daño mayor, a pesar de que intenten hacer el bien”.
La razón es que la expansión de la producción de litio, tanto en la modalidad de cielo abierto o bombeando salmuera a la superficie para procesarla, ponen en serio peligro los ecosistemas locales, lo que incluye la calidad del agua, la vida silvestre e incluso la ganadería. Ello ha provocado protestas en los miembros de una tribu de nativos americanos y diversos grupos de defensa del medioambiente, en la zona de Nevada donde se ha diseñado el proyecto.
A nivel mundial
Chile es el país con la mayor cantidad de reservas de litio extraíbles del mundo. Solo el Salar de Atacama tiene un 37% de las reservas de todo el planeta. También Australia cuenta con un alta exportación de este metal, que en su mayor parte vende a China. Les siguen, como productores, Argentina y Bolivia.
Si bien China también posee una buena cantidad de reservas de esta materia prima, no es suficiente para la cantidad de productos electrónicos que produce, por lo que necesita importar. Pero aparte de su alta cantidad de reservas, el gigante asiático cuenta con el mayor numero de instalaciones de procesamiento del mundo.
Estados Unidos a la carrera
Todo ello está obligando a Biden a preguntarse qué hacer no solo para poder extraer su propio litio sino para plantar cara a China en esta carrera en la que los americanos ya parten con clara desventaja. No hay que olvidar que dentro del Plan de Infraestructuras, del actual presidente, está alcanzar el medio millón de estaciones de carga para coches eléctricos.
Empresas automovilísticas de coches eléctricos, como Tesla o Ford, también van a requerir ese aumento de litio para la fabricación de sus baterías. Por ello, la Casa Blanca empieza a evaluar cómo afrontar los riesgos que la producción propia puede tener. “Los minerales críticos proporcionan los componentes básicos para muchas tecnologías modernas y son esenciales para nuestra seguridad y prosperidad económica”, dijo la administración Biden recientemente en un comunicado.
También anunció que el departamento de Defensa invertirá 35 millones de dólares para procesar terrenos para ello, junto con MP Materials. Esta empresa además aportará 700 millones y creará mas de 350 puestos de trabajo, con este objetivo, de aquí a 2024. Iniciativas parecidas se están poniendo en marcha con otras compañías privadas así como con organismos estatales como el Pentágono, que también planea aumentar su reserva de minerales estratégicos, según informó hace unas semanas.