El cine español brilla en Miami gracias al festival Recent Cinema from Spain

La convocatoria reúne a más de 1.000 personas en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad
La novena edición comienza con la proyección del estreno en EE.UU. de la comedia '¿Qué te juegas?'
El actor Adrián Lastra, una de las grandes estrellas de la noche
Más de 1.000 personas se dieron cita en la noche del jueves en uno de los espacios más emblemáticos e históricos de la ciudad de Miami, el Teatro Olympia, para disfrutar de la IX Edición del festival Recent Cinema From Spain.
El evento de cine en español más importante del estado de Florida (EE.UU.) comenzó con una gran alfombra roja por la que desfilaron relevantes personalidades del cine y la cultura española y latina, entre las que destacaron como protagonistas los actores Adrián Lastra y Edilson Manuel Olbera, y las productoras María Luisa Gutiérrez y Cindy Teperman, quienes aterrizaron en Miami en representación de algunas de las películas que se proyectan en el festival.
Todo un éxito para el cine español
“La gala de inauguración ha sido todo un éxito”, así lo manifiesta con satisfacción Elvi Cano, directora para EE.UU. de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), una de las instituciones responsables de la organización. “Estamos muy contentos con los resultados. La asistencia de más de 1.000 personas refuerza el hecho de que lo que estamos haciendo es importante para el cine español. Se necesitan este tipo de plataformas para darlo a conocer. Cuantas más acciones hagamos, mejor para la industria cinematográfica porque es cierto que con plataformas como Netflix se ven más las series españolas, pero lo que sigue siendo difícil es que se vean en cine y con este resultado, se ve que el cine español gusta mucho al público de Miami”.
En la alfombra roja se dejaron ver también otros rostros españoles conocidos en televisión como la presentadora Lucía Riaño, Nicolás Vallejo-Nájera “Colate”, quien acudió acompañado por la actriz Azahara Margon; la cantante Lucía Fernanda, hija de Antonio Carmona y Mariola Orellana, recién llegada a la ciudad de Miami para promocionar su primer trabajo discográfico; o el reconocido periodista radiofónico José Antonio Ponseti. El cónsul general de España en Miami, Cándido Creis, y el vicepresidente de noticias de Telemundo, Luis Fernández, también asistieron a la gala como muestra de apoyo al cine español.
La muestra comienza con el estreno en EE.UU. de la película “¿Qué te juegas?"
Tras ser fotografiados por los numerosos medios de comunicación allí presentes, la gala continuó en el interior del teatro Olympia con el estreno en Estados Unidos de la película “¿Qué te juegas?”, una comedia de personajes dispares donde nada es lo que parece, opera prima de Inés de León con Amaia Salamanca y Javier Rey. En el patio de butacas del Olympia, que en décadas anteriores ha acogido a estrellas de la música como Elvis Presley, B.B. King o Luciano Pavarotti, pronto se empezaron a escuchar las primeras carcajadas de los espectadores.
Para los organizadores de la muestra es importante que haya una variedad de temáticas con el ánimo de satisfacer los gustos de todos los públicos. “La selección de películas -señala Cano- las hacen los programadores de la muestra que son American Cinematheque, EGEDA USA y el Teatro Olympia. Ellos consideran todas las películas que se han estrenado en España durante los 12 meses anteriores a la muestra, basándose tanto en éxitos de taquilla como en variedad de contenido. Este año, el festival de Miami tiene comedia, documentales, animación, programación para niños…”.
"Santuario", "Litus", Yuli" entre los títulos que acoge el festival
Prueba de ello es que la Novena Edición de Recent Cinema From Spain en Miami acoge otros cinco títulos más: “Santuario”, basada en la historia de cómo lograr la creación del mayor santuario marino de la tierra en la Antártida, de la mano de Javier Bardem y Carlos Bardem; “Litus”, un drama conmovedor con un reparto estelar que invita a reflexionar sobre la vida, las relaciones y la gente que más nos importa; “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, una película de animación que presenta un apasionante retrato de uno de los artistas españoles más reconocidos; “Yuli”, un largometraje inspirado en la vida del bailarín Carlos Acosta, dirigido por Icíar Bollaín; y “Los Lunnis y el libro mágico”, una producción cinematográfica familiar de aventuras donde los Lunnis se embarcan en una extraordinaria aventura para salvar la fantasía en el mundo.
A través de proyecciones, coloquios y presentaciones, un año más se permite a la audiencia estadounidense y especialmente a la latina, entrar en contacto con una cinematografía rica en géneros y matices. Cabe destacar en esta edición, la participación de John Hocevar, biólogo marino de Greenpeace, quien ofreció una instructiva y conmovedora charla tras la proyección del documental “Santuario”.
El festival de cine español se ha convertido en un referente en la industria cinematográfica estadounidense
Recent Cinema from Spain de Miami nació en 2011, fruto de la iniciativa de EGEDA, con el objetivo de abrir un nuevo espacio para la promoción del cine español en Estados Unidos y favorecer su difusión entre el gran público y la industria audiovisual internacional. “El primer Recent Cinema From Spain que surgió en Estados Unidos fue el de Los Ángeles, que este año cumple el 25 aniversario. Allí hay muestras prácticamente de todos los países y es importante sobre todo en los Ángeles, donde están los Óscar, que también esté presente el cine español. Pensamos que una ciudad como Miami, por sus dimensiones y las características de su población, debía tener una plataforma en la costa este de Estados Unidos, donde el cine español tuviera mayor visibilidad. Fue entonces cuando surgió Recent Cinema From Spain en Miami”, señala Elvi Cano.
Tanto las muestras de cine español Recent Cinema from Spain de Miami como la de Los Ángeles, se han convertido para muchas producciones españolas en una extraordinaria plataforma internacional. Gracias a la visibilidad que brinda a las películas en sus proyecciones y estrenos en Estados Unidos, son un instrumento clave para su futura distribución, y suponen además una magnifica ocasión para los productores y el talento español, para presentar sus películas a grandes audiencias en EE. UU.
El festival Recent Cinema From Spain en Miami, convertido hoy día en un referente en la industria del cine español en América, es producido por EGEDA US y el Teatro Olympia, con la colaboración especial del Instituto Español de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) y el Centro Cultural Español de Miami (CCE).
Su programación, para deleite de los cinéfilos, podrá ser disfrutada hasta este domingo.