Los demócratas quieren interrogar a John Bolton en el impeachment contra Trump

El exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton, es uno de los cuatro testigos que podrían acudir al Senado a petición de los demócratas
El presidente Trump se enfrenta a dos delitos: abuso de poder y obstrucción al Congreso por la trama de Ucrania
El líder de la minoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, ha pedido este domingo al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, incluir la comparecencia de cuatro testigos, entre ellos varios asesores y exasesores de la Casa Blanca, en el marco del impeachment contra el presidente, Donald Trump.
En una carta enviada a McConnell, Schumer ha indicado que prefiere que se produzca un juicio político con testigos y nuevos documentos, un claro desafío a los principales líderes republicanos, que han argumentado recientemente que un impeachment.
Delitos contra Trump
Schumer ha pedido así que al menos cuatro personas sean llamadas a testificar: el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, Robert Blair, uno de los asesores de Mulvaney, y Michael Duffey, uno de los directores adjuntos de la Oficina de Presupuesto.
"Creemos que todo esto debe ser considerado en una sola resolución. El asunto de los testigos y los documentos, que son los asuntos más importantes a los que nos enfrentamos, deben decidirse antes de que sigamos adelante con el proceso de destitución", ha destacado Schumer en la carta, en la que ha indicado que "estará abierto a escuchar el testimonio de cualquier testigo adicional".
La carta ha sido entregada varios días antes de que la Cámara de Representantes someta a votación el pliego de cargos del impeachment contra Trump, que contiene los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
El texto de acusación contra Trump sostiene que, "usando los poderes de su alta oficina, el presidente solicitó la injerencia de un Gobierno extranjero, Ucrania, en las elecciones presidenciales de 2020" a través de una serie de esfuerzos tanto directos como a través de sus "agentes", dentro o fuera de la Administración.
La trama ucraniana
La intención de Trump, indica, era que Ucrania investigara al precandidato demócrata Joe Biden y a su hijo Hunter por presunta corrupción en sus negocios con empresas ucranianas y "la desacreditada teoría promovida por Rusia de que fue Ucrania, en lugar de la propia Rusia, quien interfirió en las elecciones presidenciales de 2016".
En última instancia, la mayoría republicana en el Senado tiene el poder de establecer las reglas de un juicio político sin los votos demócratas, pero esto requiere que prácticamente todos los republicanos, menos dos, estén de acuerdo. David Popp, portavoz de McConnell, ha afirmado que "éste ha dejado claro que tiene intención de reunirse con Schumer para abordar todo lo relacionado con el juicio político" a Trump.