Un congresista no votará a favor del 'impeachment' y sus colaboradores dimiten

Se abren las primeras grietas entre los demócratas en el proceso contra el presidente
En el Congreso los demócratas tienen mayoría, pero no en el Senado, lugar del juicio político
El impeachment impeachmenta Donald Trump ha sido, desde el principio, un problema para el partido Demócrata. Mientras que los moderados, o no estaban de acuerdo con llevar un "juicio político" contra el 43 presidente de Estados Unidos, o pensaban que en un año electoral "no era el momento oportuno"; la facción más extremista liderada por la congresista Ocasio y los senadores Warren y Sanders han forzado hasta tres votaciones en el Congreso para conseguir convencer a sus líderes de que ésta acción era importante para dañar la reputación de Trump.
Finalmente la portavoz de los demócratas Nancy Pelosi accedió a iniciar el proceso, una vez que el también aspirante a la presidencia de Estados Unidos, el exvicepresidente Joe Biden se mostró a favor.
Para Biden no era una decisión fácil, tras meses con el nombre de su hijo y de su familia en los titulares de prensa, aunque finalmente accedió a ello. Fue el pasado 8 de octubre de 2019, cuatro meses después de iniciado el supuesto escándalo, la primera vez que Biden se mostraba favorable.
Los demócratas divididos
Y así están las cosas. Un país dividido en el que el juicio político se organiza en el Congreso de mayoría demócrata y se lleva a cabo en el Senado, de mayoría republicana. Lo normal es que ningún republicano vote en contra de Trump, aunque hay muchos de los senadores que hicieron lo imposible porque no llegase a la Casa Blanca. Pero una vez que está, prietas las filas para intentar revalidar la Casa Blanca en las presidenciales de noviembre del 2020.
Mucho peor lo tienen los Demócratas, divididos en cuanto a propuestas políticas y sin un liderazgo claro, en plenas primarias el impeachment podría volverse en contra de sus intereses. Si, como está previsto, el Senado no condena a Trump y cala su mensaje de "caza de brujas" porque los Demócratas no asimilaron que Hilary Clinton perdiera, las presidenciales podrían ser un "paseo triunfal" para Trump.
En Estados Unidos, lo normal es que los presidentes repitan un segundo mandato, en el que los ciudadanos suelen equilibrar el poder en las cámaras para controlar y equilibrar políticas. Es verdad que hay ejemplos recientes de presidentes que no repitieron como Carter o Bush padre, pero son las excepciones.
En este ambiente, el congresista por Nueva Jersey, Jeff Van Drew ha anunciado que no votará a favor del juicio político porque no está de acuerdo. Asegura que un Presidente "no se merece un juicio político por su forma de hacer política - en éste caso política exterior respecto de Ucrania-".
"Un impeachment es una acción muy específica y muy seria. Literalmente es similar a declarar una guerra porque margina a los votantes", ha expresado. "Entonces, a algunas personas (...) puede que no les gusten las personas que votaron a Trump, pero aún así votaron. Así que millones de esas personas quedarían privadas de sus derechos", ha defendido. Además, ha advertido de que si el Senado se niega a destituirlo, como se espera, Trump usará la absolución como munición en su campaña electoral para las presidenciales de 2020.
Por su parte el presidente Trump se ha pronunciado sobre la decisión del congresista y le ha agradecido su "honestidad". "¡Todos los demócratas saben que tienes razón, pero a diferencia de ti, no tienen las 'agallas' para decirlo!", ha señalado el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Los colaboradores de Van Drew dimiten
Y como era de esperar los colaboradores de su oficina en el Congreso han dimitido en bloque por no compartir la decisión de su Congresista. Van Drew fue uno de los dos demócratas que en octubre votaron en contra de formalizar la investigación de juicio político y anunciaron a principios de este mes que votaría en contra de todos los artículos de juicio político en el piso de la Cámara, salvo que se demostrara que había algún delito.
La medida, si bien es un impulso simbólico para Trump, probablemente no cambiará el resultado de la votación de la Cámara que determinará que Trump sea el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado.
El Washington Post asegura que se espera que Van Drew se una al Partido Republicano "en los próximos días", aunque no está claro si lo hará antes o después de la votación en el Congreso.