Sesión histórica para el segundo intento de destitución de Donald Trump


Algunos legisladores republicanos se han unido a los demócratas, que apoyarán la destitución en masa, para votar hoy si procede el inicio de un juicio político
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha puesto hasta el momento la nota más emocionante al intervenir sobre las 12:30 (hora local). Con voz entrecortada, ha recordado que los "insurrectos no eran patriotas" sino "terroristas nacionales" que deben ser ir a los tribunales para que la justicia prevalezca. Mientras recordaba "ese día de fuego" ha pedido que, desde la Cámara de Representantes, se solicite al presidente saliente Donald Trump responsabilidades por sus actos.
En la Cámara de Representantes de un Capitolio blindado y con un amplio perímetro exterior vallado se está votando hoy, en una jornada sin precedentes, si el presidente Trump será acusado para iniciar un proceso de destitución por segunda vez en su mandato. Si la votación permite el juicio político al presidente saliente por “incitación a la insurrección”, será la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un mandatario estadounidense se someta a impeachment a lo largo de su legislatura.
Tras cinco muertos y un asalto al Capitolio que ha conmocionado al país, provocados por las palabras que Trump dio a sus seguidores en un mitin inmediatamente anterior a los sucesos del 6 de enero y las acusaciones de fraude electoral de los últimos meses, algunos legisladores republicanos se han unido a los demócratas, que apoyarán la destitución en masa, para votar hoy si procede el inicio de un juicio político.
Dos debates y una votación
La jornada ha comenzado a las 9 de la mañana, hora local en Washington, en un edificio tomado por la Guardia Nacional y con un ambiente solemne. Se espera que la Cámara Baja apruebe la resolución esta tarde, tras la presentación de cómo discurrirá la jornada y la realización de dos debates: el primero para discutir el artículo de la acusación y el segundo para su procedimiento.

La primera parte durará dos horas que se dividirán a partes iguales entre republicanos y demócratas. Un legislador de cada partido gestionará el debate designando un tiempo fijo para las intervenciones. Será el momento de escuchar los testimonios de los congresistas que permanecieron escondidos durante el asalto, lo cual dotará de emotividad el acto y recordará a los asistentes cómo el sistema democrático se vio violado durante unas horas al ser interrumpida, de forma violenta, la votación que debía certificar la victoria de Joe Biden. La segunda parte se centrará en fórmulas de ejecución del proceso.
Participantes demócratas y apoyos republicanos
Los demócratas que participarán en el juicio político fueron anunciados ayer por Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes. Todos ellos tiene formación jurídica y antecedentes legales como abogados o fiscales. Jamie Raskin (por Maryland), que será el gerente principal de la acusación demócrata, estará acompañado de Diana DeGette y Joe Neguse (por Colorado), David Cicilline (Rhode Island), Joaquín Castro (Texas), Eric Swalwell y Ted Lieu (por California ambos), Stacey Plasckett (Islas Vírgenes) y Madeleine Dean (Pennsylvania). No se ha hecho público aún quién liderará el juicio por parte de los republicanos.
Los miembros conservadores que se espera apoyen la destitución de Trump, de momento, son John Katko (Nueva York), Liz Cheney (Wyoming), Adam Kinzinger (Illinois), Fred Upton (Michigan) y Jaime Herrera Beutler (Washington). Se espera que los demócratas apoyen sin fisuras el inicio del proceso de destitución en esta jornada que marcará el futuro, a corto plazo, del país.