La batalla por las primarias en Estados Unidos

El proceso comienza con los 'caucus' en Iowa
En esta carrera interna habrá elecciones durante cinco meses
Los precandidatos a la presidencia de Estados Unidos ya están en la línea de salida. Comienza el complejo proceso interno del que saldrán el aspirante demócrata y republicano a la Casa Blanca en los comicios del 3 de noviembre. En el lado republicano, no hay duda: la carrera interna la tiene ganada de antemano el presidente Donald Trump. En el bando demócrata, en cambio, la batalla entre los precandidatos es reñida, sin un claro favorito.
Durante cinco meses, se celebran elecciones en los 50 estados (más Washington D.C.) para elegir a los delegados que votarán en la convención estatal que cada partido celebra en verano. El preaspirante que sume más delegados se convertirá en el candidato del partido en la carrera presidencial.
El proceso comienza en Iowa, un estado muy poco poblado (poco más de tres millones de habitantes, menos del 1,5% de la población estadounidense). Allí se celebran caucus para designar a los delegados.
¿Qué son los 'caucus'?
- Son asambleas en las que los ciudadanos inscritos debaten sobre qué candidato debe representar al partido.
- Los votantes ser reúnen en colegios, iglesias, bibliotecas o, incluso, en casas particulares. Suelen ser personas muy politizadas.
- Tras el debate se realiza la votación, generalmente a mano alzada, y se elige al ganador.
- Una decena de estados utiliza este sistema asambleario. Además de Iowa: Alaska, Nevada, Dakota del Norte, Wyoming, Hawai, Maine y Washington.
Sistema de primarias
La mayoría de estados utiliza, sin embargo, otro procedimiento denominado "sistema de primarias". Su funcionamiento es parecido al de las elecciones generales. Los votantes acuden a depositar su papeleta a un centro electoral. Y es el propio estado el que fija la fecha y organización de la votación.
Hay cuatro tipos:
- Abierta: participan los ciudadanos registrados, no es necesario que estén afiliados al partido.
- Cerrada: los votantes tienen que pertenecer partido para participar en la elección.
- Semiabierta: puede participar cualquier ciudadano registrado pero el votante debe mostrar la papeleta electoral del partido.
- Semicerrada: Se debe solicitar papeleta electoral y los votantes deben estar registrados.
New Hampshire es el primer estado que celebra primarias el próximo 11 de febrero. El sistema de elección es distinto, por tanto, dependiendo de cada estado. Aunque, a veces, también en un mismo estado cada partido utiliza sistemas distintos. Por ejemplo, en Alaska y Nebraska los republicanos celebran primarias, mientras que los demócratas, caucus.
El decisivo 'supermartes'
- El 3 de marzo se celebra el decisivo supermartes. Ese día se vota en 15 jurisdicciones.
- En juego estará alrededor del 40% de los delegados demócratas que acudirán -a mediados de julio- a la Convención Nacional de Milwaukee, donde se nombrará al candidato.
La decisión final
La designación final estará en manos de los delegados elegidos en el largo proceso de primarias.
- Los demócratas eligen en total 3.979 delegados. Los republicanos, con 2472. Un aspirante necesita al menos el 15% del apoyo para conseguir delegados.
- Esos delegados votarán en la convención nacional por el candidato por el que hayan sido elegidos. Si este ya se ha retirado, deberán apoyar al aspirante que su candidato haya respaldado tras su abandono.