Los expertos, alarmados ante el aumento de contagios en EEUU: "Parece que se han rendido"

Estados Unidos suma 2,2 millones de casos y más de 119.000 muertes a causa del coronavirus
Los expertos apuntan a una pésima gestión por parte de las autoridades estadounidenses como causa del incremento de contagios en el país
"Es difícil ver cómo termina esto. Simplemente va a haber más y más personas infectadas, y más y más muertes", afirma una experta en enfermedades infecciosas de Nueva Zelanda
Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, suma 2,2 millones de personas contagiadas y 119.131 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins, en un momento en el que el coronavirus avanza a un ritmo de 174.000 contagios diarios.
Mientras los casos siguen aumentando en EE.UU -27.800 nuevos contagios en las últimas 24 horas- y el país recupera su actividad económica, se despierta la alarma entre los científicos del resto de países, incrédulos ante la actuación de EE.UU. "Realmente parece que EE.UU. se ha rendido", afirmó a The Washington Post la experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, Siouxsie Wiles, un país que ha confirmado solo tres nuevos casos en las últimas tres semanas.
“It really does feel like the U.S. has given up.” -European scientist.https://t.co/A910VQq7mX pic.twitter.com/xl8BuqqJ2n
— Andy Slavitt @ 🏡 (@ASlavitt) June 19, 2020
"No puedo imaginar lo que debe ser tener que ir a trabajar sabiendo que es inseguro", declaró Wiles sobre la reapertura económica en EE.UU. "Es difícil ver cómo termina esto. Simplemente va a haber más y más personas infectadas, y más y más muertes. Es desgarrador", añadió.
En contraste, la actuación de China que, tras un brote de 150 nuevos contagios en Pekín, cerró todos los colegios y universidades y canceló 1.200 vuelos además de lanzar una campaña de pruebas masivas.
Por otro lado, en Estados Unidos, los estados de Arizona, California, Florida, Nevada, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas y Utah han registrado en la última semana máximos históricos de contagio por coronavirus.
Las autoridades han justificado el crecimiento de los casos en el incremento de las pruebas a la población pero las cifras de hospitalizaciones apuntan a una propagación del virus muy superior a ritmo de test, según expertos consultados por la cadena CNN. Mientras tanto, Trump sostiene que el país no cerrará por segunda vez.
Expertos europeos, preocupados por la respuesta de EE.UU
Distintos expertos en Europa, donde el ritmo de contagios se mantiene a la baja, expresaron su preocupación por la respuesta de EE.UU. ante la pandemia. "¿Han renunciado los EE.UU. a su lucha contra el coronavirus?", afirma la cadena pública alemana.
Por otro lado, el periódico del conservador suizo Neue Zürcher Zeitung concluye: "EE.UU. acepta cada vez más números covid-19 en aumento". "Lo único que se puede decir con certeza: no hay nada sorprendente en este desarrollo", escribió un periodista en el periódico, refiriéndose a las playas y piscinas abarrotadas de EE.UU. durante el fin de semana de 'Memorial Day' en mayo.
Los expertos apuntan a una pésima gestión por parte de las autoridades estadounidenses como causa del incremento de contagios en el país. "Muchos científicos parecían haber llegado a una evaluación adecuada de la situación desde el principio, pero esto no se tradujo en un plan de acción política", dijo Thomas Gerlinger, profesor de Ciencias de la salud en la Universidad de Bielefeld en Alemania.
Después de un estudio publicado en marzo por el Imperial College London, que predijo más de 500.000 muertes en Gran Bretaña y 2,2 millones en Estados Unidos a causa de la pandemia, la administración Trump indicó que estaba tomando en cuenta la investigación. "Si no hubiéramos actuado de manera rápida e inteligente, habríamos tenido, en mi opinión y en la opinión de otros, entre 10 y 20 y quizás hasta 25 veces el número de muertes", dijo Trump dos meses después.
Mientras, algunos gobiernos europeos afirman que han actuado en base a las recomendaciones de investigadores estadounidenses: "Gran parte de las medidas [de Alemania] que resultaron eficaces se basaron en estudios de importantes institutos de investigación de EE.UU. ", dijo Karl Lauterbach, epidemiólogo y miembro del parlamento alemán para los socialdemócratas.