El FMI suspende la ayuda a Afganistán en medio de la incertidumbre y EEUU bloquea activos financieros


Estados Unidos congela activos afganos por valor de 8.000 millones de dólares
Borrell y Merkel piden "ayuda" al pueblo afgano para evitar una crisis migratoria
Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes
El Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que suspendería la ayuda a Afganistán debido a la incertidumbre que rodea al estado de los gobernantes en Kabul tras la toma del país por los talibanes.
"Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional", dijo un portavoz a la agencia de noticias AFP. “Actualmente, existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (derechos especiales de giro, nota) u otros recursos del FMI”. El FMI tiene 190 países miembros que están divididos sobre Afganistán.
MÁS
BREAKING NEWS: Joe Biden, Angela Merkel discuss need for ‘close coordination’ on Afghanistan in phone call https://t.co/8WYJxyzaVl #Afganistan #JoeBiden #Merkel #situation
— Chanakya Forum (@ChanakyaForum) 19 de agosto de 2021
Tras dos décadas intentando derrotar a los talibanes, las potencias occidentales se enfrentan a la difícil elección de establecer o no relaciones con el grupo fundamentalista que ahora gobierna Afganistán. Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes. Francia, por su parte, ha enumerado cinco condiciones previas. Rusia, China y Turquía dieron la bienvenida a las primeras declaraciones públicas de los talibán.
Último tramo de ayuda
El FMI debía pagar un tramo final de ayuda a Kabul en el marco de un programa aprobado el 6 de noviembre de 2020 por un monto total de 370 millones de dólares. Este programa de 42 meses (tres años y medio) resultó en un desembolso inmediato de 115 millones de dólares. Un segundo tramo de ayuda por valor de 149,4 millones de dólares que se desembolsó a principios de junio, tras una revisión inicial del progreso del programa. Quedaban por pagar unos 105,6 millones de dólares en el marco de este plan de ayuda, concedido en el marco de la Facilidad de Crédito Extendida, cuyo objetivo era apoyar la economía golpeada por la pandemia Covid-19.
Afghanistan: Joint Statement on the situation of women and girls
— EU Council Press (@EUCouncilPress) 18 de agosto de 2021
The international community stands ready to assist Afghan women and girls with humanitarian aid and support, to ensure that their voices can be heard.https://t.co/1hrs2OseXL
Borrell y Merkel temen una crisis de refugiados
En la Unión Europa comienzan a surgir las primeras voces que piden ayuda económica para el régimen talibán y para los "afganos", y, evitar de esta manera que miles de refugiados puedan llegar a las fronteras de los países de la Unión Europea. Ha sido el propio Borrell quien, en primer lugar ha defendido "dialogar con los talibán", asegurando que "hay que mantener el diálogo abierto, porque llegará la crisis, el hambre y miles de afganos querrán abandonar el país, y hay que ayudarles antes".