Kissinger defiende el legado de Trump y pide no recuperar el acuerdo nuclear con Irán


Respalda la controvertida decisión de Trump de abandonar el pacto entre las grandes potencias y Teherán
A poco más de una semana para que el nuevo presidente de Estados Unidos -Joe Biden- asuma el poder, el antiguo secretario de Estado Herry Kissinger ha defendido el legado de Donald Trump. "La nueva administración estadounidense no debería volver al mismo espíritu del acuerdo con Irán, que podría desencadenar una carrera armamentista", ha dicho el antiguo político y diplomático de 97 años, según informa The Jerusalem Post.
"No debemos engañarnos a nosotros mismos. No creo que el espíritu (del acuerdo con Irán), con un límite de tiempo y tantas cláusulas de escape, haga otra cosa que traer armas nucleares a Oriente Medio y, por lo tanto, crear una situación de tensión latente que tarde o temprano estallará", ha afirmado.
Respalda, así, el paso que dio Trump en 2018 al abandonar el histórico acuerdo alcanzado el 14 de julio de 2015. Un pacto firmado, tras dos años de intensas negociaciones, entre Irán y las principales potencias internacionales: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania. Con ese acuerdo Teherán se comprometía a frenar el enriquecimiento de uranio; a cambio de la limitación y control de su programa atómico, lograba el levantamiento de las sanciones internacionales que resentían su economía.
Tres años después, Trump anunció la salida de Estados Unidos de ese pacto nuclear y estableció nuevas sanciones al país persa. De nada sirvió la presión de los países europeos para que no diera ese paso. El polémico gesto del presidente estadounidense fue un duro golpe para un pacto sobre el que Trump siempre dijo que "era el peor del mundo".
Por otro lado, Kissinger ha declarado que Estados Unidos no debe renunciar a los últimos acuerdos logrados entre el mundo árabe e Israel. "Le diría a la administración entrante que vamos por buen camino. Los acuerdos han abierto una ventana de oportunidad para un nuevo Oriente Próximo", ha dicho.