Los Demócratas hacen público hoy su informe sobre el impeachment tras el de los republicanos

Los republicanos en el Congreso presentaron el lunes el suyo exculpando al Presidente
La semana que viene conoceremos los "cargos" definitivos por los que se acusará a Donald Trump
El informe de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que detalla la iniciativa demócrata para el juicio político del presidente Donald Trump se hará público el martes, dijo el presidente de la comisión en una entrevista televisada.
“Estamos dando los retoques finales al informe, que se publicará mañana”, dijo el demócrata Adam Schiff en una entrevista concedida a MSNBC. Se espera que el comité controlado por los demócratas vote a favor de la aprobación del informe este martes a última hora, tras un periodo de revisión de 24 horas.
There's only one thing less plausible than the claim Trump was actually concerned with corruption in Ukraine, as opposed to getting dirt on the Bidens:
— Adam Schiff (@RepAdamSchiff) 26 de noviembre de 2019
That he’s more concerned about future presidents than he is about concealing evidence of his own misconduct.
No one buys it. https://t.co/UTzoGAIFQ1
Los republicanos de la Cámara de Representantes, por su parte emitieron su propio informe de refutación el lunes, diciendo que los demócratas no habían encontrado ningún delito para llevar a cabo el procedimiento de destitución contra Trump.
Los demócratas a favor del juicio político en el senado
Los demócratas han estado investigando los esfuerzos del presidente republicano de presionar a Ucrania para que investigara a su rival político Joe Biden, exvicepresidente de Estados Unidos que busca la nominación demócrata para enfrentarse a Trump en las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter Biden, quien fue miembro del consejo de administración de una compañía energética ucraniana.
Aún faltan cuatro testigos por testificar frente al Comité del Congreso que lo harán esta semana, tras haberse negado el Presidente Trump a declarar. La semana que viene se presentarán previsiblemente los cargos finales para elevar el proceso al Senado de Estados Unidos. Los demócratas tienen mayoría en el Congreso mientras que los republicanos cuentan con la mayoría en el Senado.
Durante la investigación del juicio político se han producido testimonios de altos cargos anteriores y actuales que han señalado que la Casa Blanca retuvo ayuda militar a Ucrania y que una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy estuvo condicionada por la investigación sobre los Biden y sobre una teoría sobre la interferencia de Ucrania en las elecciones de 2016 en Estados Unidos. El presidente Ucraniano ha vuelto a negar en las últimas horas que se sintiera presionado por la Casa Blanca, Trump o por la Administración estadounidense respecto de la ayuda en armamento militar.
Ukraine's President Zelensky renews denial of a quid pro quo with Trump over military aid https://t.co/0OB3JQfJND
— Daily Mail US (@DailyMail) 2 de diciembre de 2019
Trump niega la mayor
Trump ha negado cualquier irregularidad y dice que una llamada telefónica del 25 de julio con Zelenskiy, en la que presionó para conseguir pruebas, fue “perfecta”. Tanto Trump como otros republicanos dicen que los demócratas están tratando de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2016. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ya ha adelantado en una carta a sus partidarios su convicción de que Trump había incurrido en “sobornos” y que debía rendir cuentas.
These are the facts, and they are not contested. Read the timeline of Trump’s pressure campaign to get a foreign country to interfere in our elections. #DefendOurDemocracy pic.twitter.com/RnUxIbCvrC
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) 26 de noviembre de 2019
Al hablar con los periodistas cuando salía de la Casa Blanca el lunes en camino a Londres para asistir a una cumbre de la OTAN, Trump dijo que se había negado a participar en la audiencia porque se trataba de un engaño.