EEUU libera 180 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica, la mayor de la historia


Se liberará un millón de barriles al día durante los próximos seis meses para frenar el alza de los precios
El Gobierno de EE.UU ha culpado a la decisión de Vladimir Putin de ir a la guerra de que esté llegando menos petróleo al mercado
"Es el momento de pensar en los clientes, no en los inversores", ha subrayado Biden
El Gobierno de Estados Unidos ha decidido liberar 180 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas con el objetivo de frenar el alza en los precios de la gasolina que se ha registrado en las últimas semanas, según ha indicado el presidente estadounidense en una comparecencia ante los medios este jueves por la tarde. "Es el momento de pensar en los clientes, no en los inversores", ha recalcado Joe Biden
Será 1 millón de barriles al día durante 6 meses. el resultado final se traduce en esos 180 millones de barriles de petróleo. La mayor de la historia y supone el 25% del total de petróleo almacenado. Biden ha pedido el apoyo del Congreso para este plan ambicioso. "Tenemos que conseguir la independencia energética a largo plazo". Y ha añadido: "A medida que el petróleo ruso sale del mercado mundial, la oferta cae y los precios aumentan. Ahora, el aumento de precios de Putin está afectando a los estadounidenses”
MÁS
Volver a aumentar el 'sctock
La Casa Blanca espera que esta liberación sirva como "puente" hasta finales de año y que la producción nacional logre suplir la demanda.
Además, los ingresos obtenidos por la venta de este millón de barriles por día serán empleados por el Departamento de Energía en los próximos años para volver a aumentar el 'stock' de la reserva estratégica. Según Washington, esto supone una señal de demanda a futuro que animará a elevar la producción nacional de crudo.
El Ejecutivo estadounidense ha culpado a la decisión de Vladimir Putin de ir a la guerra de que esté llegando menos petróleo al mercado, lo que a su vez está provocando que suban los precios de los combustibles.
A principios de año, el galón (3,8 litros) de gasolina en Estados Unidos costaba 3,30 dólares, mientras que en estos días se ha situado en el entorno de los 4,20 dólares, un alza de casi un dólar.
Aunque las empresas petroleras de Estados Unidos tienen previsto elevar la producción de crudo en un millón de barriles por día durante este año, y en otros 700.000 durante el próximo, la Casa Blanca considera que hay compañías que no están "haciendo su parte".
Debido a esto, Biden propondrá al Congreso de Estados Unidos que se obligue a las petroleras a que paguen tasas por los terrenos propiedad del Estado que están cedidos pero no se están usando para producir crudo.