Johnson & Johnson suspende las pruebas de su vacuna por la "enfermedad inexplicable" de un voluntario


Se trata de una suspensión "temporal"
La vacuna estaba en Fase 3
La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha anunciado este lunes la suspensión "temporal" de las pruebas de la fase 3 de su vacuna contra el nuevo coronavirus después de que uno de los participantes voluntarios presentase "una enfermedad inexplicable".
La empresa ha emitido un comunicado explicando que este tipo de "eventos adversos" forman parte de cualquier estudio clínico, "especialmente en aquellas pruebas a gran escala", y que siguiendo los protocolos de actuación, "la enfermedad del participante está siendo revisada y evaluada".
MÁS
Sin embargo, el texto no especifica si el paciente voluntario que ha enfermado recibió una dosis de la vacuna o un placebo.
El gigante estadounidense, que espera poder lanzar el primer lote de vacunas para principios de 2021, comenzó la tercera fase de las pruebas el pasado 23 de septiembre con unos 60.000 voluntarios repartidos por todo el mundo, en especial en aquellos países con mayor incidencia de la pandemia, como Brasil, Perú, México, Estados Unidos, o Sudáfrica. También en España se están llevando a cabo los ensayos clínicos de la compañía.
Estos ensayos de fase 3 son los más amplios que se llevan a cabo en este momento de una vacuna contra la covid-19 en todo el mundo, con un volumen de participantes superior a los de AstraZeneca o Moderna.
No es la primera pausa en los ensayos clínicos de una vacuna contra la covid-19. El pasado 8 de septiembre fue AstraZeneca la que suspendió sus pruebas en todo el mundo tras detectar la aparición de una mielitis trasnversa en uno de los participantes. Los ensayos se reanudaron una semana después en todos los países implicados, salvo Estados Unidos, donde aún siguen paralizados.
Dado el gran tamaño del estudio de Janssen, se considera probable que estos incidentes puedan ocurrir sin que supongan un gran obstáculo para el desarrollo de la nueva medicación. Entre 60.000 personas es probable que surjan varios incidentes sanitarios que no tienen por qué estar directamente relacionados con el efecto de la vacuna.
Como sucedió con AstraZeneca, un comité independiente se encargará de evaluar el incidente antes de que se adopte la decisión de reanudar los ensayos.