"Una vergüenza" o "es horrible": las condenas de los líderes mundiales al asalto del Capitolio instigado por Trump

Mandatarios mundiales denuncian el "inaceptable ataque a la democracia"
El mundo ha sido testigo atónito del asalto al templo de la democracia del país más poderoso del mundo. Distintos líderes internacionales han condenado la irrupción en el Capitolio de Washington de hordas instigadas por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump. Varios mandatarios y organismos han pedido una transición pacífica del poder y respeto al resultado electoral que dio la victoria al demócrata Joe Biden.
En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho en Twitter que seguía "con preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington", que confía en "la fortaleza de la democracia de Estados Unidos" y en que la nueva presidencia de Biden "superará la etapa de crispación, uniendo al pueblo estadounidense".
"Vergonzo": así ha calificado el primer ministro británico, Boris Johnson, lo ocurrido. "Escenas vergonzosas en el Congreso de Estados Unidos", ha señalado a través de un mensaje publicado en la red social Twitter. Ha señalado que el país norteamericano "defiende la democracia en todo el mundo" y "ahora es vital que haya una transferencia de poder pacífica y ordenada".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha lanzado un mensaje de apoyo a la democracia estadounidense frente a "la violencia de unos pocos". En un mensaje de vídeo con las banderas de Francia, la Unión Europea y la de Estados Unidos de fondo, ha asegurado que "lo que ha ocurrido en Washington, sin duda que no es propio de Estados Unidos".
We believe in democracy.#WeAreOne pic.twitter.com/dj3hs66KKn
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 7 de enero de 2021
"Cuando en una de las democracias más antiguas del mundo, partidarios del presidente saliente cuestionan por las armas los resultados legítimos de una elección, se está demoliendo una idea universal, la de un hombre un voto", ha afirmado Macron. El presidente francés ha mostrado su "confianza en la fuerza de la democracia estadounidense".
El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha resaltado que el presidente estadounidense, Donald Trump, y sus seguidores "deben aceptar finalmente la decisión de los votantes estadounidenses y dejar de pisotear la democracia".
Por su parte, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha manifestado que sigue la situación "con preocupación" y que "la violencia es incompatible con el ejercicio de los derechos democráticos y las libertades", ha añadido. Y ha destacado su "confianza" en la "fortaleza y robustez" de las instituciones estadounidenses.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, ha calificado como "horrible" lo ocurrido y ha pedido a Trump que "reconozca hoy a Biden como presidente". Para la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, las imágenes desde Washington son "increíbles" y un "inaceptable ataque a la democracia". "Sobre el presidente Trump reposa la gran responsabilidad de parar esto", ha zanjado.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado que "los canadienses están profundamente perturbados y entristecidos por el ataque a la democracia en Estados Unidos". "La violencia nunca logrará dominar la voluntad del pueblo. La democracia en los Estados Unidos debe mantenerse, y así será", ha subrayado.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha afirmado que Chile "rechaza las acciones destinadas a alterar el proceso democrático" en Estados Unidos, al tiempo que ha condenado la "violencia" y la "indebida interferencia con las instituciones constitucionales". Así, ha añadido que "confía en la solidez de la democracia estadounidense para garantizar el imperio de la ley y estado de derecho".
El presidente colombiano, Iván Duque, se ha expresado en la misma línea ha señalado que Colombia tiene "plena confianza" en la "solidez" de las instituciones del país norteamericano, "así como en los valores del respeto por la democracia y el imperio de la ley compartidos por nuestros países desde el inicio de nuestra vida republicana".
En Venezuela, el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha difundido un comunicado en el que ha expresado su "preocupación" por lo ocurrido, antes de condenar la "polarización política y la espiral de violencia que no hace sino reflejar la profunda crisis por la que actualmente atraviesa el sistema político y social" de Estados Unidos. "Con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión", ha afirmado.
Desde Argentina, el presidente, Alberto Fernández, ha manifestado su "repudio" a los "graves hechos de violencia y el atropello al Congreso" de la nación norteamericana. En este contexto, ha trasladado la confianza del país latinoamericano en una "transición pacífica" de poder presidencial que "respete la voluntad popular". Del mismo modo, ha expresado el "más firme respaldo" de Argentina al presidente electo, Joe Biden.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, ha calificado el asalto de "invasión" y ha señalado que representa un "acto de desesperación por parte de una cadena antidemocrática que perdió las elecciones". "Cada vez es más claro que el único camino es la democracia, con diálogo y respetando la Constitución", ha dicho en Twitter.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha rechazado "los actos de violencia" cometidos en Washington y ha considerado que "debe respetarse el Estado de Derecho tradicional de Estados Unidos, la institucionalidad y las garantías al debido proceso". "En democracia, el reconocimiento de la voluntad de los ciudadanos es imperativo", ha continuado.
También la Organización de Estados Americanos (OEA) ha "condenado" y "repudiado" lo que ha tildado de "atentado contra las instituciones". "El ejercicio de la fuerza y el vandalismo contra las instituciones constituye un grave ataque contra el funcionamiento democrático", ha indicado en un comunicado.