¿Quiénes son los líderes mundiales que aún no han felicitado a Biden tras la derrota de Trump y por qué?


Aunque la mayoría de mandatarios han reconocido la victoria del candidato demócrata, otros guardan silencio
A la victoria de un candidato a la presidencia de Estados Unidos le suelen suceder las llamadas de felicitación de los líderes mundiales. La mayoría lo han hecho. Pero no todos han levantado el teléfono para dar la bienvenida al club de los poderosos al candidato demócrata, Joe Biden, tras su triunfo frente a Donald Trump, que sigue resistiéndose a aceptar los resultados.
¿Quiénes son los mandatarios que guardan silencio y siguen sin reconocer al presidente electo estadounidense?
El presidente ruso, Vladimir Putin
En las elecciones de 2016 el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump en cuestión de horas. Sin embargo, ahora el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho que esperará a los "resultados oficiales". Este ha anunciado que Moscú espera poder dialogar con el futuro presidente de Estados Unidos para "normalizar relaciones"; pero lo ha hecho sin citar a Biden ni dar por hecho que él será el futuro inquilino de la Casa Blanca. "Consideramos que sería correcto esperar los resultados oficiales", ha afirmado el Kremlin para justificar el silencio de Putin.

La sombra de la "trama rusa" -la sospecha de la posible conexión entre la campaña de Trump y la interferencia de Moscú en las elecciones de 2016- ha planeado durante los últimos años. Biden llamó a Rusia "la principal amenaza" para la seguridad nacional de Estados Unidos en una entrevista a la CBS el pasado octubre.
El presidente chino, Xi Jinping
El presidente chino, Xi Xinping, tampoco ha dado la bienvenida a Biden. En 2016 sí felicitó a Trump; pese a la retórica de este contra China en su carrera a la Casa Blanca. Entonces, el mandatario del gigante asiático pidió una relación "sólida y estable" entre los dos países.
Durante los últimos años, esa relación se ha deteriorado; más recientemente, por la pandemia del coronavirus ("el virus chino", lo llama el estadounidense), pero antes por otros asuntos como el comercio, la tecnología o los derechos humanos.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha esquivado en rueda de prensa una pregunta sobre los motivos por los que Pekín aún no había felicitado a Biden: "Entendemos que el resultado de las elecciones presidenciales será determinado conforme a las leyes y procedimientos de Estados Unidos", ha afirmado. Y ha asegurado que el país responderá "de acuerdo a la práctica internacional". El Gobierno chino ha insistido en la necesidad de que Pekín y Washington resuelvan sus posibles diferencias sobre la base del "respeto mutuo", según declaraciones difundidas por medios oficiales.
Durante la campaña, Biden ha proclamado su capacidad para enfrentarse a China en contraste con Trump, al que ha criticado por abrazar inicialmente al presidente chino.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro
A Jair Bolsonaro le han llamado el "Trump de Brasil" y tampoco él ha felicitado al nuevo presidente electo estadounidense. Su hijo, el congresista Eduardo Bolsonaro, vistió una gorra en la que se leía "Trump 2020" en un viaje a Washington como enviado de su padre. El hijo del presidente brasileño ha cuestionado públicamente, en Twitter, los votos de Biden y los resultados de las elecciones estadounidenses.
Bolsonaro, que como Trump ha minimizado constantemente los efectos de la pandemia, pierde un aliado diplomático con enfoques similares en asuntos como, por ejemplo, el medio ambiente.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tampoco se ha dirigido a Biden como presidente electo y ha afirmado que no quiere "ser imprudente": "Vamos a esperar a que se resuelvan todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes. No queremos actuar a la ligera. Queremos ser respetuosos", ha dicho sobre las elecciones estadounidenses.
"Tenemos muy buena relación con los dos candidatos. El presidente Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos llegado a algunos buenos acuerdos. Le agradecemos porque no ha sido un entrometido y nos ha respetado. Y lo mismo con el candidato Biden. Lo conozco desde hace más de 10 años ", ha asegurado el mandatario mexicano.
"¿Qué queremos? Actuar con prudencia, esperemos a que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y a reconocer lo que se decida en las instancias competentes en Estados Unidos", ha insistido Obrador. Pronunciarse al respecto supondría actuar "como si fuéramos jueces electorales", ha asegurado. Obrador y Trump se reunieron el pasado julio para celebrar el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan
Tampoco el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido al presidente electo estadounidense. En 2017, Trump felicitó a Erdogan por su controvertida victoria en un referéndum desarrollado entre críticas de los observadores internacionales.
En una entrevista a The New York Times en 2019, Biden aseguró estar "preocupado por Turquía y afirmó que adoptaría "un enfoque muy diferente" en las relaciones con el país, incluido el apoyo a los líderes de la oposición y a los kurdos.
La repentina retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria fue vista desde algunos sectores estadounidenses como una "traición" a los kurdos sirios, antiguos aliados en la lucha contra el Estado Islámico. La decisión de Trump dio alas a Erdogan y los kurdos sirios quedaron expuestos a un avance turco. Según Biden, el presidente turco debe" pagar un precio" por sus acciones.